27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad Terrestre<br />

en la Región de Arica y Parinacota<br />

4. El agua como componente del paisaje<br />

geomorfológico de la región<br />

Lago Chungará<br />

El lago Chungará está<br />

localizado en el borde<br />

noreste de la cuenca<br />

del Lauca (18º 15’ S, 69º<br />

10’ O) en el Altiplano<br />

Andino, cercano a la<br />

frontera de Chile con<br />

Bolivia. Este lago, de<br />

forma irregular y de<br />

un área superficial de<br />

21,5 km 2 , se formó hace<br />

unos ocho mil años<br />

atrás cuando el volcán<br />

Parinacota colapsó y<br />

produjo una avalancha<br />

de aproximadamente 6<br />

km 3 , la cual viajó por 22<br />

km en dirección oeste<br />

Lago Chungará (JPF).<br />

Gravilla,<br />

arena y<br />

cieno<br />

A<br />

N<br />

1 km<br />

X<br />

Central Plain<br />

69º10’W<br />

27m<br />

Studied<br />

Core<br />

7m<br />

Central Plain<br />

E Platform<br />

E Platform<br />

18º15’S<br />

B<br />

X Y<br />

0 m -<br />

10 m -<br />

20 m -<br />

30 m -<br />

40 m -<br />

1 km.<br />

Depósitos<br />

pre lacustres<br />

del Cuaternario<br />

Rocas<br />

volcánicas del<br />

Mioceno (sustrato)<br />

Unidad 2:<br />

Concentraciones<br />

de diatomeas y capas<br />

piroclásticas<br />

Unidad 1:<br />

Concentraciones<br />

de diatomeas<br />

laminadas<br />

Y<br />

Turba, cieno<br />

y concentraciones<br />

de diatomeas<br />

Mapa batimétrico del lago Chungará y sección transversal mostrando la depositación<br />

de sedimentos. Esta figura fue obtenida de Hernández y colaboradores el año 2013.<br />

bloqueando los drenajes<br />

naturales de las corrientes<br />

fluviales existentes<br />

en ese tiempo. El río<br />

Chungará es el mayor<br />

tributario del lago (300-<br />

460 litros por segundo).<br />

El lago no posee salidas<br />

de agua superficiales,<br />

siendo la evaporación<br />

el proceso que causa<br />

la mayor pérdida de<br />

agua. Escurrimientos<br />

subsuperficiales pueden<br />

alcanzar un 20% de las<br />

pérdidas.<br />

El lago Chungará es el<br />

de mayor altitud del<br />

altiplano. La precipitación<br />

media anual es de 411<br />

mm, la cual proviene<br />

mayoritariamente del<br />

Océano Atlántico. Dada la<br />

influencia del fenómeno<br />

climático del Niño, las<br />

precipitaciones pueden<br />

variar entre los 100 (fase<br />

cálida o fase del Niño) y<br />

los 750 mm año -1 (fase fría<br />

o de La Niña).<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!