27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(359,2 ± 3,5 - 251 ± 04 Ma),<br />

a fines de la Era Paleozoica. En<br />

ciertos estratos calcáreos de la<br />

formación se han identificado<br />

restos de braquiópodos,<br />

posiblemente Neospirifer sp. 1 ,<br />

crinoideos e impresiones<br />

del braquiópodo Fenestella<br />

sp. La presencia de estas<br />

formas indica un ambiente<br />

depositacional marino litoral<br />

somero, probablemente<br />

deltaico.<br />

Tres unidades geológicas<br />

repartidas en distintos puntos<br />

de la Región presentan<br />

estratos asignados al Jurásico<br />

y Cretácico (cerca de 199<br />

- 65 Ma), dentro de la Era<br />

Mesozoica: las formaciones<br />

Livilcar, Camaraca y Los Tarros.<br />

La Formación Livilcar<br />

corresponde a una sucesión<br />

de estratos de origen marino<br />

y transicional (marino -<br />

continental) que se expone<br />

fundamentalmente en el curso<br />

superior del valle de Azapa<br />

(localidad de Livilcar), pero<br />

también presenta afloramientos<br />

en la quebrada Cardones y<br />

en el valle del Lluta. Abarca<br />

desde el Jurásico inferior (199,6<br />

± 0,6 Ma) hasta el Cretácico<br />

inferior (99,6 ± 0,9 Ma). Se<br />

compone de dos miembros,<br />

Paleontología<br />

Linotrigonia sp. (SNGM-7091) de la<br />

Formación El Profeta, Cordillera de<br />

Domeyko, Región de Antofagasta.<br />

Ejemplares similares han sido<br />

recuperados de la Formación Livilcar.<br />

los que en conjunto alcanzan un<br />

máximo de casi dos kilómetros<br />

de espesor. En el valle de Azapa,<br />

la Formación Livilcar en su<br />

miembro superior presenta<br />

restos de amonites, bivalvos,<br />

equinodermos, gastrópodos,<br />

braquiópodos y esponjas, en<br />

dos niveles estratigráficos<br />

(superior e inferior). En el nivel<br />

fosilífero inferior se identificaron<br />

restos de amonites del género<br />

Perisphinctes propio del<br />

Jurásico superior o de la edad<br />

Oxfordiana (161,2 ± 0,4 - 155,6<br />

Ma), mientras que en el superior<br />

contiene el bivalvo Linotrigonia<br />

sp. del Cretácico inferior<br />

(145,5 ± 4 - 125 ± 1 Ma).<br />

Por su parte, en la quebrada<br />

del Lluta se han identificado<br />

estratos de la Formación<br />

Livilcar adscritos al miembro<br />

superior debido a la presencia<br />

de amonites y del bivalvo<br />

Posidonomya sp. De acuerdo a<br />

la composición estratigráfica y<br />

taxones presentes, el miembro<br />

superior se habría depositado<br />

en una plataforma marina<br />

moderadamente profunda,<br />

que hacia arriba grada hacia<br />

ambientes someros.<br />

1. En Paleontología, la contracción “sp.” se utiliza cuando los materiales en estudio no son lo suficientemente diagnósticos<br />

como para ser identificados a nivel específico, pudiendo ser adscritos sólo a un género en particular.<br />

329

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!