27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gaviotín monja Larosterna inca (IDI).<br />

el Piquero (Sula variegata) o<br />

el Gaviotín monja (Larosterna<br />

inca), entre otros. Mención<br />

especial merece el Yeco<br />

(Phalacrocorax brasilianus), un<br />

ave muy frecuente en el borde<br />

costero de la ciudad de Arica<br />

que se ha transformado en un<br />

verdadero problema sanitario<br />

producto de la acumulación<br />

de guano en parques e<br />

instalaciones industriales.<br />

Valles y quebradas<br />

A pesar de su alto grado de<br />

artificialización, uno de los<br />

ambientes con mayor riqueza<br />

ornitológica en la región son<br />

los valles agrícolas de las zonas<br />

bajas (menos de 2.000 msnm).<br />

La gran oferta de recursos<br />

alimenticios, junto con la<br />

presencia permanente de agua,<br />

y de una importante cobertura<br />

arbórea, generan condiciones<br />

propicias para el desarrollo de<br />

numerosas especies de aves.<br />

Dentro de las especies más<br />

abundantes en estos ambientes<br />

está la Paloma de alas blancas<br />

(Zenaida meloda), quien con<br />

su característico y melodioso<br />

llamado prácticamente<br />

define el paisaje sonoro de<br />

estos valles. Además, abunda<br />

el Chincol o Pichuncho<br />

(Zonotrichia capensis), un ave<br />

muy común en todo Chile,<br />

pero que en los valles de la<br />

región alcanza las densidades<br />

Paloma de alas<br />

blancas Zenaida<br />

meloda (NLA).<br />

Comesebo chico Conirostrum<br />

cinereum (JHE).<br />

Chincol o Pichuncho<br />

Zonotrichia capensis (NFU).<br />

296

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!