27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad Terrestre<br />

en la Región de Arica y Parinacota<br />

S. patagonicus, del Mioceno de<br />

Argentina, el menor tamaño<br />

de las placas óseas indicaría<br />

que se trata de una especie<br />

diferente. Por su parte, la<br />

Familia Peltephilidae, también<br />

extinta, está representada en<br />

la Formación Chucal por el<br />

género Peltephilus, del que<br />

sólo se identificaron dos placas<br />

óseas. Por último, también se<br />

cuenta con restos fósiles de<br />

la Familia Glyptodontidae, la<br />

que agrupa a los integrantes<br />

de mayor tamaño del Orden.<br />

Los gliptodones, extintos<br />

en el Holoceno temprano,<br />

se caracterizaron por<br />

poseer una coraza gruesa,<br />

completamente inmóvil, un<br />

escudo cefálico sobre la cabeza,<br />

un tubo caudal sobre la cola,<br />

así como anillos en la base<br />

de ésta. El género y especie<br />

Parapropalaehoplophorus<br />

septentrionalis fueron<br />

descritos a partir de material<br />

proveniente de la Formación<br />

Chucal, consistente en<br />

fragmentos de coraza, una<br />

Porción izquierda y derecha de caparazón de Parapropalaehoplophorus<br />

septentrionalis (SGO PV-4165). Modificado de Croft et al. 2007. La<br />

barra mide 2 cm.<br />

mandíbula, vértebras y algunos huesos aislados pertenecientes<br />

a un solo ejemplar. Se trata de un gliptodonte de grandes<br />

dimensiones, que presenta una combinación de caracteres<br />

primitivos y derivados, lo que impide su inclusión en alguna de<br />

las subfamilias conocidas. Los análisis filogenéticos indican que se<br />

trataría de un taxón basal dentro del grupo, integrante de una<br />

rama aislada.<br />

Los roedores de la Formación Chucal son relevantes debido al<br />

escaso conocimiento que se tenía de ellos en el área durante<br />

Vista del estero Belén, adyacente al poblado del mismo nombre. Cerca de este lugar afloran sedimentos de la<br />

Formación Huaylas (RLA).<br />

338

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!