27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad Terrestre<br />

en la Región de Arica y Parinacota<br />

2. Phylum<br />

ANNELIDA<br />

Andrés Fierro Tapia<br />

Los anélidos son organismos<br />

de cuerpo vermiforme (como<br />

gusano), bilateralmente<br />

simétrico, y homogéneamente<br />

segmentado en anillos (de ahí<br />

el nombre). La clase de los<br />

Poliquetos es estrictamente<br />

marina. Las otras dos clases<br />

tienen representantes<br />

<strong>terrestre</strong>s y dulceacuícolas:<br />

Oligochaeta (lombrices) e<br />

Hirudinea (sanguijuelas).<br />

Las lombrices presentan<br />

un cuerpo cilíndrico,<br />

multisegmentado y húmedo,<br />

carente de apéndices y provisto<br />

en su porción anterior de un<br />

engrosamiento o estructura<br />

glandular (clitelo) que contiene<br />

las gónadas. Son habitantes<br />

comunes y permanentes de<br />

diversos hábitats <strong>terrestre</strong>s,<br />

tales como hábitats agrícolas,<br />

praderas, matorrales, bosques<br />

y humedales. Su condición de<br />

detritívoros-excavadores hacen<br />

que influyan positivamente en<br />

la porosidad y contenido de<br />

nutrientes de los suelos.<br />

En Chile, la diversidad de<br />

oligoquetos alcanza 84<br />

especies repartidas en 24<br />

géneros y 5 familias distribuidas<br />

principalmente desde la Región<br />

de Valparaíso al sur. Para la<br />

Región de Arica y Parinacota,<br />

la mayor diversidad de<br />

oligoquetos está representada<br />

por especies dulceacuícolas,<br />

como Rhyacodrilus sodalis o<br />

Nais andina, registradas en el<br />

salar de Surire.<br />

En terrenos agrícolas de la<br />

región es posible encontrar<br />

a la lombriz roja californiana<br />

(Eisenia foetida), una especie<br />

que incluso se comercializa<br />

para mejorar las condiciones<br />

de los suelos.<br />

Los hirudineos o<br />

sanguijuelas son organismos<br />

hermafroditas, de cuerpo muy<br />

flexible, multisegmentado,<br />

más largo que ancho y<br />

abultado en su parte media,<br />

caracterizados por presentar<br />

una ventosa bucal en el<br />

extremo anterior y otra<br />

en el extremo posterior<br />

del cuerpo. Se encuentran<br />

principalmente en hábitats<br />

dulceacuícolas y <strong>terrestre</strong>s<br />

muy húmedos. Los hirudineos<br />

son activos depredadores de<br />

oligoquetos, gasterópodos,<br />

larvas de insectos y<br />

renacuajos. Algunas especies<br />

son hematófagas.<br />

En la Región de Arica y<br />

Parinacota se conocen tres<br />

especies de de sanguijuelas<br />

asociadas a hábitats<br />

dulceacuícolas del altiplano.<br />

Éstas son Adaetobdella<br />

cryptica, Holobdella titicacensis<br />

y Theromyzon tesselatum.<br />

Humedales precordilleranos,<br />

hábitat de hirudineos (BKU).<br />

Lombriz de tierra<br />

Eisenia foetida (CES).<br />

Bofedal de Ajata (JHE).<br />

236

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!