27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad Terrestre<br />

en la Región de Arica y Parinacota<br />

de distintas plagas que son<br />

combatidas por los agricultores<br />

mediante el uso de grandes<br />

cantidades de sustancias tóxicas.<br />

Lamentablemente no existen<br />

evaluaciones del impacto de<br />

estas altas cargas de pesticidas<br />

sobre la <strong>biodiversidad</strong> regional,<br />

pero es esperable que muchas<br />

especies, especialmente<br />

insectos, estén en serio riesgo<br />

de extinción producto de este<br />

factor. Por esto, debería ser<br />

una prioridad el desarrollo<br />

de una línea de investigación<br />

en este ámbito, junto con<br />

un plan de monitoreo de las<br />

concentraciones de pesticidas<br />

en los ecosistemas de la región.<br />

Finalmente, otro factor que<br />

ocasiona importantes impactos<br />

en la fauna y flora nativa de<br />

la región, es la introducción y<br />

asilvestramiento de especies<br />

exóticas en ecosistemas<br />

naturales. En la Región de Arica<br />

y Parinacota son muchos los<br />

ejemplos de especies exóticas<br />

naturalizadas que están<br />

planteando problemas para la<br />

conservación de las especies<br />

nativas. Muchas de estas<br />

especies incluyen organismos<br />

que han sido introducidos para<br />

cumplir algún rol de utilidad<br />

económica. Por ejemplo, en el<br />

Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) un voraz pez que ha sido<br />

introducido en muchos humedales del altiplano de la región (GLO).<br />

sector agrícola de los valles de Lluta, Azapa y Camarones existen<br />

10 especies exóticas de Coccinellidae (chinitas) las cuales se<br />

utilizan como controladores biológicos de plagas. Sin embargo,<br />

varias de estas especies son voraces depredadores de muchos<br />

insectos nativos.<br />

Un caso muy grave lo representa la introducción de truchas<br />

arcoiris (Oncorhynchus mykiss) en muchos humedales de la<br />

región con fines de pesca deportiva. Estos voraces peces no sólo<br />

representan un fuerte competidor para los peces nativos sino<br />

que además depredan sobre una serie de pequeños animales<br />

acuáticos, siendo capaces de modificar significativamente la<br />

composición de la fauna de los lugares donde se introducen.<br />

Claramente se requiere implementar una estrategia regional<br />

para el control y eventual erradicación de especies invasoras.<br />

346

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!