27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad Terrestre<br />

en la Región de Arica y Parinacota<br />

7.5. CLASE MAMMALIA<br />

(Chordata)<br />

Gabriel Lobos Villalobos<br />

Sandra Uribe Miranda<br />

Los mamíferos constituyen un grupo de<br />

vertebrados que ha logrado una notable<br />

adaptación a prácticamente todos los<br />

ecosistemas del planeta, tanto <strong>terrestre</strong>s<br />

como marinos. Lo anterior se refleja<br />

en una alta diferenciación de especies,<br />

reconociéndose actualmente a 29 órdenes<br />

a nivel mundial. Su origen deriva de un<br />

grupo ancestral de reptiles (Sinápsidos),<br />

a partir de los cuales han conservado<br />

características propias como la presencia de<br />

glándulas mamarias (mammalis=mamario;<br />

feros=llevar), presencia de pelos (en ballenas<br />

por ejemplo están presentes en estado<br />

fetal), dientes diferenciados, temperatura<br />

corporal constante y generada por procesos<br />

metabólicos internos (homeotermos,<br />

endotermos), entre otras características<br />

más específicas.<br />

Sin considerar los cetáceos (no incluidos<br />

en este <strong>libro</strong>), en Chile se reconocen ocho<br />

órdenes nativos y cinco introducidos de<br />

mamíferos. De éstos, ocho están presentes<br />

en la Región de Arica y Parinacota, incluyendo<br />

dos órdenes exóticos: Lagomorpha (Liebres)<br />

y Perissodactyla (Burros).<br />

Lobo marino Otaria flavescens (JHE).<br />

A nivel regional se han reportado 57 especies<br />

de mamíferos (no cetáceos) con poblaciones<br />

silvestres. De éstas, 8 especies son exóticas lo<br />

que hace de esta clase el grupo con un mayor<br />

porcentaje de especies introducidas.<br />

Los mamíferos se distribuyen a través de casi<br />

todos los ambientes de la región, salvo los<br />

ambientes de salares y humedales de altura, ya<br />

que no existen mamíferos acuáticos (de agua<br />

dulce). A continuación se describen las especies<br />

más características de los diferentes ambientes<br />

de la región. La lista completa de especies se<br />

puede observar en el anexo.<br />

Borde costero<br />

Chungungo Lontra felina (CES).<br />

Si bien en este <strong>libro</strong> no se tratan especies<br />

marinas, en el borde costero de la región es<br />

posible encontrar a dos mamíferos que utilizan<br />

los roqueríos y playas de forma frecuente. La<br />

primera de estas especies es el chungungo<br />

(Lontra felina) que habita en lugares con<br />

abundante presencia de algas y la segunda, el<br />

Lobo marino (Otaria flavescens), muy común en<br />

el puerto de Arica y que establece sus colonias<br />

en roqueríos de baja accesibilidad por tierra.<br />

316

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!