27.10.2014 Views

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

libro_biodiversidad_terrestre_6a_version

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Biodiversidad Terrestre<br />

en la Región de Arica y Parinacota<br />

Ecoregión de la Estepa Altoandina<br />

En este ambiente la altitud y el relieve son los factores determinantes sobre la vegetación, siendo la<br />

aridez relativa y el corto período de crecimiento lo que determina la fisionomía de la vegetación.<br />

Debido a las características topográficas y de altitud, se diferencian dos ambientes generales: el<br />

altiplano o puna y la alta cordillera<br />

Altiplano o puna.<br />

Se sitúa por sobre los<br />

4.000 m de altitud<br />

y se presenta como<br />

una meseta irregular<br />

interrumpida por<br />

montañas aisladas,<br />

presentando su mayor<br />

extensión espacial hacia<br />

el este. Predomina un<br />

clima frío de altura,<br />

con lluvias en verano<br />

provocadas por frentes<br />

amazónicos, lo que le<br />

confiere características<br />

tropicales, sin embargo<br />

también ocurren<br />

frecuentes nevadas<br />

invernales, las que<br />

generalmente no son<br />

registradas y tampoco<br />

consideradas en los<br />

balances climáticos.<br />

Las formaciones de<br />

vegetación posibles<br />

de reconocer<br />

son: matorrales<br />

de Parastrephia<br />

quadrangularis,<br />

también denominados<br />

comúnmente como<br />

“tolares” y las<br />

formaciones herbáceas<br />

de Festuca orthophylla<br />

“paja brava” y/o Deyeuxia<br />

crispa “k’eiru ichu, paja<br />

amarilla”, denominados<br />

corrientemente como<br />

“pajonales” o “ichuales”.<br />

Ambas formaciones,<br />

en ocasiones “puras”<br />

y entremezcladas,<br />

conforman espacialmente<br />

un mosaico en donde las<br />

herbáceas dominantes<br />

se ubican en sectores<br />

más fríos (pendientes<br />

k’eiru ichu, paja amarilla Deyeuxia crispa (RFF).<br />

inclinadas hacia el sur) mientras que los arbustos tienden a ser<br />

más abundantes en sectores soleados y abrigados (depresiones y<br />

roqueríos). Puntualmente, sobre todo en cumbres rocosas de los<br />

cerros de poca elevación (roqueríos volcánicos) y en las laderas bajas<br />

de los cordones montañosos que interrumpen la meseta altiplánica,<br />

es posible encontrar pequeños grupos de Polylepis tarapacana<br />

“k’eñoa, k’eñoa de altura”, la única especie arborescente que se<br />

K’eñoa, kéñoa de altura Polylepis tarapacana (LFY).<br />

200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!