04.11.2014 Views

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que existen desde <strong>la</strong> época esc<strong>la</strong>vista, al<br />

perdurar en el tiempo, han hecho mucho<br />

daño a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción afro al convertirse<br />

en una característica de <strong>la</strong>s sociedades<br />

<strong>la</strong>tinoamericanas, y que, a pesar de <strong>la</strong><br />

abolición de <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud en el siglo XIX, el<br />

sistema educativo continuó promoviendo<br />

ideas discriminatorias y racistas.<br />

¿Qué es <strong>la</strong> cosmovisión?<br />

Es <strong>la</strong> manera que tiene cada pueblo de ver<br />

el mundo. Es <strong>la</strong> forma que tienen de valorar<br />

<strong>la</strong> vida y sus orígenes, así como <strong>la</strong> manera<br />

de interre<strong>la</strong>cionarse con <strong>la</strong> naturaleza,<br />

su manera de producir, de brindar <strong>la</strong><br />

atención de salud, educación, justicia. En<br />

fin, es cómo se organizan en su entorno<br />

para su bienestar. En el caso de los y <strong>la</strong>s<br />

<strong>afrodescendientes</strong>, se refleja en su vida en<br />

<strong>la</strong> comunidad.<br />

El modelo comunitario se fundamenta<br />

en <strong>la</strong> colectividad. El uso de <strong>la</strong> lengua<br />

propia para <strong>la</strong> comunicación, el modelo<br />

de gobierno propio con sus autoridades<br />

tradicionales, <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s endógenas<br />

donde <strong>la</strong>s madres enseñan a sus hijas y<br />

los padres enseñan a sus hijos cómo vivir<br />

en comunidad, <strong>la</strong> medicina tradicional con<br />

sus propios terapeutas, normas, leyes,<br />

espiritualidad, historia oral y el manejo de<br />

<strong>la</strong> biodiversidad.<br />

Su forma de organización centrada en <strong>la</strong><br />

familia, donde el rol principal lo ejercen <strong>la</strong>s<br />

abue<strong>la</strong>s y, en segundo lugar, <strong>la</strong>s madres.<br />

El respeto a los y <strong>la</strong>s ancianos y ancianas<br />

conocidos y conocidas, <strong>la</strong>s bibliotecas para<br />

<strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s y universidades comunitarias,<br />

que enseñan los valores, creencias,<br />

conocimientos y <strong>la</strong>s filosofías importantes<br />

para <strong>la</strong> vida, haciendo uso de cuentos,<br />

cantos, leyendas como “Catalina”, que<br />

se escucha en Perú pero que también se<br />

comparte en <strong>la</strong>s comunidades garífunas de<br />

Honduras.<br />

La solidaridad comunitaria que se refleja<br />

en el cuidado de <strong>la</strong>s y los huérfanos, los<br />

que cuidan y visitan a los enfermos, los que<br />

preparan a los muertos para que tengan un<br />

buen viaje, sin contratiempos, al más allá,<br />

los que limpian y decoran <strong>la</strong> iglesia y otros<br />

que organizan los cultos para los velorios.<br />

El desarrollo de actividades deportivas y<br />

festividades tradicionales: danzas y culto<br />

a <strong>la</strong> naturaleza para que haya suficiente<br />

lluvia para <strong>la</strong> siembra y <strong>la</strong> cosecha, como<br />

el baile del Palo de Mayo, y <strong>la</strong> entrega de<br />

parte de esas cosechas a <strong>la</strong>s iglesias en<br />

agradecimiento a Dios por lo producido;<br />

festividades por <strong>la</strong> abolición de <strong>la</strong><br />

esc<strong>la</strong>vitud donde los y <strong>la</strong>s participantes<br />

comparten y donde hay una gran cantidad<br />

de comida, l<strong>la</strong>mada muchas veces de<br />

manera despectiva por el conocimiento<br />

occidental como merienda de negros y<br />

que para nosotros es, en algunos casos, el<br />

famosos crabb soup, para dar un nombre.<br />

Consideran a <strong>la</strong> educación muy importante<br />

para salir del subdesarrollo, pero con<br />

mucha confianza en <strong>la</strong> educación occidental<br />

y el aprendizaje del inglés como elementos<br />

destacados para conseguir un buen trabajo,<br />

tratando muchas veces de que los jóvenes<br />

puedan esconder su lengua materna y su<br />

manera de ver el mundo como una forma<br />

de evitar el estigma, <strong>la</strong> discriminación y<br />

el racismo institucionalizado, terminando<br />

en algunos casos abandonando los<br />

estudios por no responder a su necesidad<br />

e interés.<br />

En lo socioeconómico, generalmente, se<br />

centran visiblemente en el sector servicio<br />

siendo enfermeras, médicos, secretarias,<br />

profesores, abogados, sociólogos,<br />

mecánicos, carpinteros.<br />

Crean fuentes de empleo abriendo<br />

hospedajes, haciendo ecoturismo<br />

comunitario, venta de comida a base de<br />

leche de coco, panes, queques, dulces, rice<br />

and beans, run down.<br />

Algunos viajan fuera del país para trabajar<br />

y enviar dinero a sus familiares producto<br />

del ship out y otros, del trabajo en tierra<br />

firme. Ejemplo de esto son <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones<br />

garífunas en los Estados Unidos.<br />

Como parte de <strong>la</strong> espiritualidad, <strong>la</strong>s<br />

comunidades <strong>afrodescendientes</strong> practican<br />

<strong>la</strong> medicina tradicional que cuenta con sus<br />

propios terapeutas conocidos como guías<br />

espirituales, curanderos y curanderas,<br />

obeah man, obeah woman, buye, bush<br />

man y bush woman, <strong>la</strong>s parteras (mid<br />

wife), especialistas en lectura de manos<br />

y cartas (card cutta) y especialistas en<br />

interpretación de sueños. La curación se<br />

fundamenta en rezos, rituales, sanaciones,<br />

yerbas puras o yerbas con <strong>la</strong> invocación a<br />

los espíritus.<br />

El obeah man o <strong>la</strong> obeah woman tiene<br />

<strong>la</strong> capacidad para invocar a los espíritus<br />

buenos o malos y se utiliza generalmente<br />

111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!