04.11.2014 Views

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Agradecimientos<br />

Esta publicación no hubiera sido posible<br />

sin <strong>la</strong> contribución de todas y todos<br />

<strong>la</strong>s/os expositoras/es del seminario “<strong>Las</strong><br />

<strong>mujeres</strong> <strong>afrodescendientes</strong> y <strong>la</strong> <strong>cultura</strong><br />

<strong>la</strong>tinoamericana: identidad y desarrollo”,<br />

realizado en <strong>la</strong> ciudad de Montevideo los<br />

días 27, 28 y 29 de septiembre de 2009.<br />

Queremos agradecer su presencia en el<br />

seminario y sus exposiciones vibrantes<br />

e intensas que dieron lugar a numerosas<br />

preguntas y variadas respuestas, así como<br />

a un debate sumamente interesante * .<br />

Asimismo, deseamos agradecer <strong>la</strong><br />

generosa contribución de <strong>la</strong> Comisión<br />

Europea y del Gobierno de Noruega,<br />

los dos grandes donantes del Proyecto<br />

Regional “Pob<strong>la</strong>ción afrodescendiente<br />

de América Latina” del Programa de <strong>la</strong>s<br />

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).<br />

También, <strong>la</strong> destacada participación<br />

de nuestro socio, <strong>la</strong> Secretaría General<br />

Iberoamericana (SEGIB), y <strong>la</strong> desinteresada<br />

ayuda del Fondo de Pob<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s<br />

Naciones Unidas (UNFPA), el Fondo<br />

de Desarrollo de <strong>la</strong>s Naciones Unidas<br />

para <strong>la</strong> Mujer (UNIFEM) y <strong>la</strong> Agencia<br />

Españo<strong>la</strong> de Cooperación Internacional<br />

para el Desarrollo (AECID). A todos ellos<br />

expresamos nuestro agradecimiento por su<br />

inestimable contribución a <strong>la</strong> publicación<br />

de esta obra, así como nuestro respeto<br />

por su constante trabajo en pos de una<br />

sociedad más justa, equilibrada y segura.<br />

Agradecimientos<br />

Finalmente, queremos expresar nuestro<br />

agradecimiento a todos los integrantes de<br />

<strong>la</strong>s oficinas nacionales del PNUD, quienes<br />

aportaron su dedicación y trabajo para<br />

lograr que el seminario pudiera realizarse<br />

con éxito. Una mención especial merece<br />

<strong>la</strong> oficina nacional del PNUD en Uruguay,<br />

que acompañó <strong>la</strong> organización de este<br />

seminario desde un primer momento.<br />

* Queremos dejar constancia de que en este libro se publican todas <strong>la</strong>s ponencias que nos fueron<br />

entregadas por <strong>la</strong>s y los expositoras y expositores que participaron en el seminario “<strong>Las</strong> <strong>mujeres</strong><br />

<strong>afrodescendientes</strong> y <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> <strong>la</strong>tinoamericana: identidad y desarrollo”, realizado en <strong>la</strong> ciudad de<br />

Montevideo los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2009.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!