04.11.2014 Views

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

X. La cooperación y <strong>la</strong>s iniciativas dirigidas a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción afrodescendiente<br />

En junio, UNIFEM apoyó financieramente<br />

<strong>la</strong> realización del seminario internacional<br />

“Datos desagregados por raza y etnia<br />

de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción afrodescendiente de <strong>la</strong>s<br />

Américas”. En este seminario fue creado el<br />

Grupo de Trabajo de Afrodescendientes de<br />

<strong>la</strong>s Américas, formado por once personas<br />

de distintos países de América Latina y<br />

también de los Estados Unidos.<br />

El Programa está apoyando al grupo en<br />

sus viajes para organizar reuniones con<br />

organismos de cooperación internacional<br />

y agencias de <strong>la</strong>s Naciones Unidas que<br />

tienen por objetivo presentar el Grupo<br />

de Trabajo y su misión, y agregar apoyo<br />

político y financiero a sus acciones. El grupo<br />

ya fue recibido por <strong>la</strong> Alta Comisionada<br />

de Derechos Humanos de <strong>la</strong>s Naciones<br />

Unidas, por <strong>la</strong> Dirección Regional de UNFPA<br />

y UNICEF y por órganos gubernamentales<br />

de Colombia, y se presentó en <strong>la</strong> reunión<br />

del Mercosur. En todas estas oportunidades<br />

fue muy bien recibido.<br />

Asimismo, el grupo está e<strong>la</strong>borando el<br />

proyecto de incidencia. <strong>Las</strong> acciones<br />

prioritarias del grupo se desarrol<strong>la</strong>rán en<br />

los países que realizarán el censo en el<br />

próximo año, tales como: Brasil, República<br />

Dominicana, Venezue<strong>la</strong> y Uruguay, para<br />

citar sólo algunos.<br />

En estos países se realizarán documentales<br />

a través del acuerdo firmado entre<br />

UNIFEM y el Canal Integración. El Canal<br />

Integración es una red de canales públicos<br />

de televisión, y el acuerdo con el Programa<br />

Regional tiene el objetivo de producir minidocumentales<br />

sobre temas re<strong>la</strong>cionados<br />

con el Programa que serán difundidos en<br />

América Latina.<br />

El objetivo es realizar documentales que<br />

muestren <strong>la</strong>s condiciones de vida de <strong>la</strong>s<br />

<strong>mujeres</strong> afros e indígenas en los países del<br />

Programa; promover una campaña sobre<br />

<strong>la</strong> autoidentificación de <strong>la</strong> mujer como<br />

afro e indígena (campaña re<strong>la</strong>cionada<br />

con <strong>la</strong> Ronda Censal 2010); y producir<br />

documentales sobre trabajo doméstico<br />

remunerado.<br />

El cuarto eje: trabajo con distintas<br />

agencias de <strong>la</strong>s Naciones Unidas y con los<br />

instrumentos internacionales de derechos<br />

El cuarto eje trabaja con distintas<br />

agencias de <strong>la</strong>s Naciones Unidas y con los<br />

instrumentos internacionales de derechos,<br />

como <strong>la</strong> Convención Internacional sobre<br />

<strong>la</strong> Eliminación de Todas <strong>la</strong>s Formas<br />

de Discriminación Racial (CERD) y <strong>la</strong><br />

Convención sobre <strong>la</strong> Eliminación de Todas<br />

<strong>la</strong>s Formas de Discriminación contra <strong>la</strong><br />

Mujer (CEDAW).<br />

La coordinación del Programa Regional<br />

logró formalizar importantes asociaciones<br />

con agencias de <strong>la</strong>s Naciones Unidas para<br />

llevar a cabo actividades que tienen por<br />

objetivo trabajar con <strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong> negras e<br />

indígenas en situación de pobreza. Con <strong>la</strong><br />

OIT existe un acuerdo para trabajar un eje<br />

estratégico con <strong>la</strong>s trabajadoras de hogar.<br />

Se trata de una serie de actividades que<br />

tiene por objetivo incidir en <strong>la</strong> Conferencia<br />

Mundial del Trabajo que será realizada<br />

en 2010. Con <strong>la</strong> UNESCO, <strong>la</strong> asociación<br />

tiene por objetivo producir un libro sobre<br />

<strong>la</strong> contribución de <strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong> negras e<br />

indígenas para <strong>la</strong> construcción y desarrollo<br />

de los Estados nación en América Latina.<br />

Con <strong>la</strong> CELADE/CEPAL, UNICEF, UNFPA y<br />

<strong>la</strong> OPS el objetivo es incidir en <strong>la</strong> Ronda<br />

Censal 2010 para <strong>la</strong> inclusión del enfoque<br />

étnico.<br />

Además de estas actividades, en cada<br />

país <strong>la</strong>s coordinadoras nacionales y <strong>la</strong><br />

coordinadora regional participan de los<br />

Grupos Temáticos de Género y Raza, en<br />

Brasil, y del Grupo Inter<strong>cultura</strong>l en los<br />

otros países. En Brasil, por ejemplo, los<br />

apoyos a <strong>la</strong>s conferencias nacionales de<br />

<strong>la</strong> Secretaría Especial de Políticas para <strong>la</strong>s<br />

Mujeres y de <strong>la</strong> Secretaría de Promoción<br />

de Equidad Racial y a <strong>la</strong>s conferencias<br />

regionales preparatorias para Durban<br />

fueran pensados y concretados en el<br />

ámbito del GT de Género y Raza, liderado<br />

por UNIFEM hasta febrero de 2009.<br />

Pasos futuros<br />

A partir de <strong>la</strong>s lecciones aprendidas y<br />

los desafíos descriptos en los primeros<br />

años de implementación, se ha pensado<br />

en <strong>la</strong>s siguientes estrategias y acciones<br />

como pasos futuros. Se busca expandir<br />

el foco temático del Programa Regional,<br />

incluyendo otras políticas públicas que<br />

contribuyan a empoderar económicamente<br />

a <strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong> negras e indígenas, además<br />

de <strong>la</strong>s acciones de <strong>la</strong>s políticas de combate<br />

a <strong>la</strong> pobreza. Es decir, <strong>la</strong>s actividades<br />

estarán destinadas a incorporar <strong>la</strong>s<br />

dimensiones de igualdad de género, raza y<br />

etnia en acciones que busquen desarrol<strong>la</strong>r<br />

económica y socialmente a <strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!