04.11.2014 Views

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. Rasgos afros del castel<strong>la</strong>no y del portugués<br />

13. Información que<br />

obtuve en un intercambio<br />

de ideas con <strong>la</strong> Lic.<br />

Elvira Pozo, profesora de<br />

Lenguaje y Comunicación<br />

del Colegio “19 de<br />

Noviembre”, oriunda de<br />

San Gabriel, provincia<br />

del Carchi.<br />

14. Choteñismos:<br />

expresiones y vocablos<br />

que se utilizan en el Valle<br />

del Chota, Cuenca del Río<br />

Mira.<br />

modernización. Sin embargo, actualmente<br />

se presenta una época propicia, a nivel<br />

social, político y educativo, para motivar<br />

el fortalecimiento de los conocimientos<br />

propios de <strong>la</strong> comunidad.<br />

Como parte de <strong>la</strong> Comisión de<br />

Etnoeducación, mi interés es, desde el<br />

punto de vista social, revivir el uso cotidiano<br />

de los vocablos. Desafortunadamente,<br />

en este contexto se presentan algunos<br />

inconvenientes –que mencionaré más<br />

ade<strong>la</strong>nte– que afectan <strong>la</strong> supervivencia de<br />

los vocablos en <strong>la</strong> comunidad, ya que son<br />

los mayores los únicos que, en ocasiones,<br />

hacen uso de estos vocablos. Los jóvenes,<br />

principalmente los que se quedan y no<br />

migran a <strong>la</strong>s ciudades, los utilizan muy<br />

poco. No pretendo poner una camisa de<br />

fuerza para imponer <strong>la</strong> utilización de estos<br />

vocablos. Se trata, en cambio, de lograr que<br />

quienes migran, al regresar a <strong>la</strong> comunidad,<br />

recuerden estos vocablos y los utilicen. Se<br />

trata de impulsar el mantenimiento de <strong>la</strong>s<br />

costumbres de antes, que son el legado de<br />

nuestros mayores.<br />

En sí, el propósito no es lingüístico, sino<br />

<strong>cultura</strong>l y educacional. Se trata de estudiar<br />

<strong>la</strong> función que desempeñan estas pa<strong>la</strong>bras<br />

en <strong>la</strong> memoria colectiva, al hacer una<br />

recopi<strong>la</strong>ción histórica e incluir<strong>la</strong>s como<br />

material de discusión dentro de un módulo<br />

de etnoeducación encaminado a p<strong>la</strong>ntear<br />

nuevos cambios en los afroecuatorianos<br />

y a formar seres humanos capaces de<br />

enfrentar los retos que se presenten en su<br />

convivir diario. Como dice Du Boise, esta<br />

es una propuesta “para <strong>la</strong> vida”.<br />

Un dato muy importante 13 refiere a que<br />

existen algunos vocablos que tienen origen<br />

en el idioma de los pastos, el quechua<br />

y <strong>la</strong> lengua castel<strong>la</strong>na. En cuanto a <strong>la</strong><br />

influencia del idioma pasto, se re<strong>la</strong>ciona<br />

con el hecho de que <strong>la</strong> provincia del Carchi<br />

otrora perteneció a <strong>la</strong> Confederación de los<br />

Pastos. Nos encontramos al norte, de allí<br />

que existen muchas pa<strong>la</strong>bras que hasta en<br />

<strong>la</strong> actualidad son utilizadas, por ejemplo:<br />

lluspir, chilpir, escudil<strong>la</strong>, pilche, chuspa,<br />

zango, entre otras. En lo que se refiere a<br />

<strong>la</strong> influencia del quechua en <strong>la</strong> forma de<br />

hab<strong>la</strong>r de los afrochoteños, compartimos<br />

algunos vocablos como: tulpa, chaulli,<br />

chicha y otros. También, actividades como<br />

<strong>la</strong> agri<strong>cultura</strong> y, por ende, el idioma, ya<br />

que llegamos a sus tierras. Desde ese<br />

entonces <strong>la</strong> convivencia con los indígenas<br />

se convirtió en un diario compartir,<br />

respetando y compartiendo en ocasiones<br />

<strong>la</strong>s diferencias <strong>cultura</strong>les de <strong>la</strong>s dos etnias<br />

en el Ecuador.<br />

Para entender el vocabu<strong>la</strong>rio fue necesaria<br />

<strong>la</strong> conversación con <strong>la</strong> gente. Me refiero a<br />

comer juntos, realizar <strong>la</strong>s <strong>la</strong>bores del hogar<br />

juntos, caminar a <strong>la</strong> chacra y trabajar<br />

con ellos, estar presentes en sus fiestas<br />

parroquiales, incluso viajar en el mismo<br />

medio de transporte que ellos utilizan<br />

a diario para salir a <strong>la</strong> ciudad a hacer <strong>la</strong>s<br />

compras y satisfacer otras necesidades. En<br />

un inicio había pensado en una entrevista<br />

con los mayores de 50 años, pero luego<br />

comprendí que también era necesario<br />

conversar con los más pequeños, tomando<br />

en cuenta que son los hijos de los que<br />

no migran los que utilizan los vocablos<br />

en su hab<strong>la</strong>r cotidiano. Estos diálogos se<br />

desarrol<strong>la</strong>ron aprovechando los intersticios<br />

que se presentaron en el Colegio 19 de<br />

Noviembre, en el cual me desempeño<br />

como maestra, con los estudiantes de<br />

octavo y noveno año de educación básica.<br />

He comprobado que los que salen, en algún<br />

momento, sienten <strong>la</strong> necesidad de utilizar<br />

los choteñismos 14 , tal vez no afuera, pero<br />

sí en presencia su gente, en sus casas, en<br />

<strong>la</strong> calle y hasta en los trabajos.<br />

Por lo tanto, un trabajo de esta naturaleza<br />

apunta a documentar y recuperar algunas<br />

expresiones dialectales que hacen<br />

particu<strong>la</strong>r el hab<strong>la</strong> de los pob<strong>la</strong>dores de<br />

estas comunidades. En este sentido, pienso<br />

que sería un aporte importante motivar a<br />

los pocos profesionales afros a dejar de<br />

<strong>la</strong>do los tabúes y estereotipos que se tejen<br />

a su alrededor para poder escribir nuestras<br />

propias experiencias, tomando en cuenta<br />

que los pocos textos que existen sobre<br />

afros son escritos por personas no negras<br />

y que existe un número limitado de textos<br />

escritos por afroesmeraldeños.<br />

De allí que me parece interesante<br />

documentar algunos de los vocablos y<br />

expresiones que hacen particu<strong>la</strong>r el hab<strong>la</strong><br />

de los afrochoteños desde adentro de <strong>la</strong><br />

comunidad. En esta reflexión, y como parte<br />

del trabajo que estoy realizando, hago un<br />

análisis de los estudios que se han dado<br />

sobre el tema, al hacer una recopi<strong>la</strong>ción<br />

de décimas y cuentos afroesmeraldeños<br />

realizados por escritores como Laura<br />

Hidalgo y Juan García Sa<strong>la</strong>zar. Siguiendo<br />

con esta reflexión, intento provocar otros<br />

pensamientos en <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción afro de <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!