04.11.2014 Views

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Red paraguaya de <strong>afrodescendientes</strong><br />

Nancy Medina*<br />

Mediante el trabajo conjunto del<br />

movimiento afrodescendiente vemos que<br />

hemos avanzado muchísimo en nuestro<br />

país. Es un hecho que hemos sido negados<br />

y seguimos luchando para ser reconocidos<br />

dentro de <strong>la</strong> Constitución Nacional.<br />

el fin de profundizar lo investigado y<br />

p<strong>la</strong>nificar acciones afirmativas.<br />

• Establecimiento de mecanismos de<br />

rec<strong>la</strong>mo para abordar los abusos a los<br />

derechos de los <strong>afrodescendientes</strong>.<br />

Qué mecanismos utilizar para lograr<br />

estos objetivos<br />

III. La <strong>cultura</strong> de <strong>la</strong>s organizaciones de <strong>la</strong> sociedad civil<br />

* Integrante de <strong>la</strong><br />

Red Paraguaya de<br />

Afrodescendientes<br />

[Paraguay]<br />

A inicios del año 2008, los líderes<br />

y <strong>la</strong>s lideresas de <strong>la</strong>s comunidades<br />

de <strong>la</strong>s organizaciones Asociación<br />

Afroparaguaya Kamba Cua, Asociación<br />

de Afrodescendientes de Emboscada y<br />

Asociación de Afrodescendientes de Kamba<br />

Kokue (Paraguarí) vimos <strong>la</strong> necesidad de<br />

incidir y unirnos para lograr una política<br />

estratégica. Por tal motivo buscamos que<br />

el Estado asuma los siguientes puntos:<br />

• El reconocimiento del Estado<br />

paraguayo, constitucionalmente, a los<br />

afroparaguayos como una minoría<br />

étnica bien diferenciada y el desarrollo<br />

de <strong>la</strong> misma dentro de <strong>la</strong> <strong>cultura</strong><br />

paraguaya.<br />

• Resarcimiento de los daños causados<br />

por <strong>la</strong> fuerza pública a <strong>la</strong> comunidad<br />

Kamba Cua por <strong>la</strong> expulsión de su tierra<br />

ancestral, desde el año 1957, así como<br />

por los atropellos, golpizas, maltratos,<br />

actos de violencia que sufrieron los<br />

miembros de esta comunidad.<br />

• Inclusión dentro del currículo<br />

esco<strong>la</strong>r de los aportes de los afros<br />

paraguayos.<br />

• Inclusión en el próximo Censo de<br />

Pob<strong>la</strong>ción y Vivienda de variables<br />

de identificación de pob<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>afrodescendientes</strong>.<br />

• Conformación de una comisión<br />

integrada por representantes del<br />

Estado y <strong>la</strong>s organizaciones afros con<br />

Como medidas alternativas empezamos<br />

trabajando en proyectos de visibilización:<br />

• Primer Censo de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

afrodescendiente en <strong>la</strong>s comunidades de<br />

Kamba Cua, Kamba Kokue (Paraguarí)<br />

y en <strong>la</strong> ciudad de Emboscada.<br />

• Centro de Atención a niños, niñas y<br />

adolescentes, en educación no formal,<br />

en <strong>la</strong>s tres comunidades afros.<br />

• Educación sexual a madres en los<br />

centros de atención a niños, niñas y<br />

adolescentes.<br />

• Insta<strong>la</strong>ción y fortalecimiento de<br />

espacios recreativos, conjuntamente<br />

con <strong>la</strong> Secretaría Nacional de <strong>la</strong> Niñez,<br />

desde <strong>la</strong> incorporación de <strong>la</strong> identidad<br />

y visibilización de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción afro en<br />

el Paraguay.<br />

• Creación de <strong>la</strong> Secretaría de Asuntos<br />

Afrodescendientes en el Municipio de<br />

Paraguarí.<br />

Con <strong>la</strong> inserción del tambor, que<br />

implica <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración del mismo y <strong>la</strong><br />

percusión, logramos gran avance del<br />

autorreconocimiento y el entusiasmo de<br />

nuestros niños, niñas y adolescentes.<br />

Mediante el trabajo conjunto del<br />

movimiento afrodescendiente vemos que<br />

hemos avanzado muchísimo en nuestro<br />

país. Es un hecho que hemos sido negados<br />

y seguimos luchando para ser reconocidos<br />

dentro de <strong>la</strong> Constitución Nacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!