04.11.2014 Views

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Afrodescendientes o negros: iguales y diferentes.<br />

¿Una situación tan complejizada que sólo<br />

nos lleva a <strong>la</strong> marginalidad y a <strong>la</strong> exclusión?<br />

Marilyn Machado Mosquera*<br />

Voy a p<strong>la</strong>ntear aspectos muy sencillos<br />

de lo que es ser afrodescendiente en <strong>la</strong>s<br />

Américas, desde mi experiencia como<br />

afrocolombiana. Encontrarán muchos<br />

puntos comunes de lo que se conoce de esa<br />

cautivante realidad de ser descendientes<br />

de africanos en <strong>la</strong>s Américas. Pero como<br />

hasta lo simple se vuelve complejo cuando<br />

se trata de re<strong>la</strong>ciones humanas y de su<br />

análisis, a mi modo de ver, llego a p<strong>la</strong>ntear<br />

algunos aspectos que podrían considerarse<br />

interesantes y hasta controversiales.<br />

muchos más,<br />

muchos más soñando, sintiendo, viviendo,<br />

buscando <strong>la</strong> felicidad.<br />

Aprendí que el camino es <strong>la</strong>rgo, que el<br />

camino es duro pero se puede llegar.<br />

Aprendí que el camino es <strong>la</strong>rgo, que el<br />

camino es duro pero se puede llegar.<br />

Reflexiones generales a propósito de<br />

<strong>la</strong> discriminación racial<br />

VI. Reflexiones acerca de ser afrodescendiente en América Latina<br />

* Integrante del Proceso de<br />

Comunidades Negras de<br />

Colombia (PCN), Palenque<br />

Alto Cauca [Colombia]<br />

Primero p<strong>la</strong>ntearé algunas ideas generales<br />

sobre <strong>la</strong> discriminación, luego introduciré<br />

<strong>la</strong> situación de <strong>la</strong>s comunidades negras en<br />

Colombia en medio del conflicto armado<br />

interno que vivimos y, por último, algunas<br />

conclusiones.<br />

Para iniciar, comparto una muestra de lo<br />

que es ser afrocolombian@, a partir de<br />

una de <strong>la</strong>s expresiones más sublimes y<br />

hermosas del ser humano/a: <strong>la</strong> música. Es<br />

una canción a ritmo de curru<strong>la</strong>o del Pacífico<br />

colombiano, que muestra algo de lo que<br />

nos identifica a los <strong>afrodescendientes</strong> y<br />

que es al apego a <strong>la</strong> tierra, a <strong>la</strong> familia, en<br />

el goce, en <strong>la</strong> búsqueda de pasar<strong>la</strong> bien en<br />

<strong>la</strong> vida, de buscar <strong>la</strong> felicidad…<br />

Te vengo a cantar<br />

Grupo Bahía de Colombia<br />

Pero yo aprendí.<br />

Aprendí que para hal<strong>la</strong>r <strong>la</strong> luz<br />

hay que pasar por <strong>la</strong> oscuridad.<br />

Aprendí que para uno encontrarse<br />

tiene que buscar en <strong>la</strong> raíz,<br />

en <strong>la</strong> familia,<br />

en el pueblo,<br />

en <strong>la</strong> tierra,<br />

allí donde un día tú fuiste feliz.<br />

Aprendí que entender y perdonar<br />

son dos remansos que le dan a uno<br />

tranquilidad.<br />

Aprendí que no soy sólo yo y que somos<br />

África es <strong>la</strong> cuna de <strong>la</strong> Humanidad (lugar<br />

común), por lo menos es una realidad<br />

hasta hoy y así lo demuestran los hal<strong>la</strong>zgos<br />

fósiles más antiguos. También sabemos<br />

que debido a adaptaciones climáticas<br />

y medioambientales y a trasegares<br />

cotidianos, los seres humanos adoptamos<br />

características fenotípicas y <strong>cultura</strong>les<br />

particu<strong>la</strong>res, constituyendo <strong>la</strong>s etnias.<br />

Así pues, es válido preguntarse: ¿Por qué<br />

sólo una minoría de los millones de seres<br />

humanos en el p<strong>la</strong>neta nos asumimos y<br />

dec<strong>la</strong>ramos <strong>afrodescendientes</strong>? ¿Por qué<br />

de los 875 millones de personas en <strong>la</strong>s<br />

Américas, sólo 140 millones nos asumimos<br />

<strong>afrodescendientes</strong>?<br />

Desde el origen de <strong>la</strong> Humanidad, quienes<br />

habitamos este p<strong>la</strong>neta provenimos<br />

del continente africano; en ese sentido,<br />

todos/as somos <strong>afrodescendientes</strong>. Y <strong>la</strong><br />

reflexión es si, debido al racismo, hasta<br />

el origen de <strong>la</strong> Humanidad se pretende<br />

minimizar, cuando no invisibilizar.<br />

Pero en ade<strong>la</strong>nte asumimos lo que en el<br />

entender común, por <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>ridades<br />

<strong>cultura</strong>les y <strong>la</strong> historia compartida, se<br />

califican a unos/as como <strong>afrodescendientes</strong>,<br />

a esos/as 140 millones de americanos, en<br />

l@s que orgullosamente me incluyo.<br />

<strong>Las</strong> diferencias <strong>cultura</strong>les de <strong>la</strong>s pob<strong>la</strong>ciones<br />

se han convertido en fundamentales cuando

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!