04.11.2014 Views

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En estos barrios, Sur y Palermo, se conjuga<br />

el valor urbanístico e histórico de <strong>la</strong> zona<br />

central de <strong>la</strong> ciudad.<br />

Con <strong>la</strong> implementación de este proyecto,<br />

el conjunto de <strong>afrodescendientes</strong> que allí<br />

se radican, así como el conjunto de <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción residente, serán beneficiados<br />

con <strong>la</strong> actividad social y <strong>cultura</strong>l que allí se<br />

despliegue.<br />

La Casa se constituirá en un instrumento<br />

al servicio de <strong>la</strong> <strong>cultura</strong>, entendida como<br />

agente de integración social, y promoverá el<br />

ejercicio efectivo de los derechos sociales y<br />

<strong>cultura</strong>les de los <strong>afrodescendientes</strong>. Se teje<br />

así un entramado entre <strong>cultura</strong>-identidadintegración<br />

social y ciudadanía, como<br />

lugar en el imaginario colectivo, como<br />

pertenencia a un colectivo que reconoce a<br />

sus miembros, como reconocimiento en <strong>la</strong><br />

construcción de <strong>la</strong> sociedad montevideana<br />

y uruguaya.<br />

Contexto social<br />

Persisten en <strong>la</strong> sociedad uruguaya –a pesar<br />

de <strong>la</strong> honda tradición democrática que <strong>la</strong> ha<br />

caracterizado– niveles de discriminación,<br />

inequidad y segregación racial que afectan<br />

a los colectivos minoritarios, en particu<strong>la</strong>r<br />

a los <strong>afrodescendientes</strong>.<br />

Por primera vez en el año 2006, por iniciativa<br />

de <strong>la</strong> Unidad Temática Municipal por los<br />

Derechos de los Afrodescendientes (UTA),<br />

el Instituto Nacional de Estadísticas incluye<br />

en <strong>la</strong> Encuesta Permanente de Hogares de<br />

los años 2006-2007 un trabajo denominado<br />

“Informe sociodemográfico. Pob<strong>la</strong>ción con<br />

ascendencia afro”.<br />

A través de <strong>la</strong> Encuesta Permanente de<br />

Hogares 2006-2007 se identifica que el 9%<br />

de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción uruguaya es de origen afro,<br />

estando ubicados en Montevideo unos 150<br />

mil habitantes <strong>afrodescendientes</strong>.<br />

En este contexto, se identifica como uno<br />

de los principales problemas que afecta<br />

al colectivo afro el desconocimiento y <strong>la</strong><br />

desvalorización que se tiene a nivel social<br />

de <strong>la</strong> historia, los valores y tradiciones de<br />

origen afro, en cuanto a su contribución<br />

en el proceso histórico de creación de <strong>la</strong><br />

identidad y de <strong>la</strong> sociedad uruguaya en su<br />

conjunto.<br />

Asociados en sus orígenes con <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud,<br />

<strong>la</strong> construcción histórica del lugar y el<br />

aporte de los <strong>afrodescendientes</strong> han sido<br />

asociados en <strong>la</strong> representación simbólica<br />

a lugares de servicio.<br />

Así, los niveles de desarrollo y acceso a<br />

oportunidades sociales y educativas se<br />

han visto fuertemente afectados por ese<br />

devenir histórico. En <strong>la</strong> actualidad, los<br />

<strong>afrodescendientes</strong> acceden en menor<br />

grado a puestos de trabajo de valor,<br />

así como los exponentes de <strong>la</strong> <strong>cultura</strong><br />

afrodescendiente tienen menor grado de<br />

oportunidad para difundir y hacer conocer<br />

sus obras. No constituyen un hecho menor<br />

los procesos de exclusión y segregación<br />

residencial de los que han sido objeto los<br />

colectivos <strong>afrodescendientes</strong>.<br />

La propuesta de <strong>la</strong> Casa de <strong>la</strong> Cultura<br />

Afrouruguaya viene a dar respuesta a<br />

diversos problemas que afectan al colectivo<br />

afrodescendiente. Entre otros, asume el<br />

desafío de constituirse en un espacio de<br />

encuentro para el diálogo e intercambio<br />

entre los diversos grupos que existen<br />

dentro del colectivo afrodescendiente, y<br />

entre este y <strong>la</strong> sociedad en su conjunto.<br />

La Casa tiene como definición estratégica<br />

promover <strong>la</strong> visibilidad de <strong>la</strong>s múltiples<br />

expresiones <strong>cultura</strong>les existentes,<br />

en particu<strong>la</strong>r, el papel de <strong>la</strong>s <strong>mujeres</strong><br />

<strong>afrodescendientes</strong> en <strong>la</strong> conservación,<br />

construcción y reconstrucción de <strong>la</strong> <strong>cultura</strong><br />

afrouruguaya.<br />

Objetivos y fundamentos de <strong>la</strong> Casa<br />

El objetivo de <strong>la</strong> Casa es aportar a <strong>la</strong><br />

cohesión social a través de políticas públicas<br />

municipales que favorezcan <strong>la</strong> apropiación<br />

del acervo <strong>cultura</strong>l afrodescendiente por<br />

parte de este colectivo y de <strong>la</strong> sociedad<br />

en su conjunto, constituyéndose en un<br />

espacio de encuentro para <strong>la</strong> <strong>cultura</strong><br />

afrodescendiente que sea referencia para<br />

toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción y, en especial, para el<br />

colectivo afro, en materia de investigación,<br />

difusión y promoción de los valores y<br />

tradiciones afros.<br />

En este sentido, <strong>la</strong> Casa ha de desarrol<strong>la</strong>r<br />

líneas de acción vincu<strong>la</strong>das con <strong>la</strong><br />

investigación, recuperación y archivo<br />

del acervo <strong>cultura</strong>l afrouruguayo, así<br />

como con <strong>la</strong> promoción y difusión de sus<br />

costumbres, valores y creencias, que han<br />

sido constitutivas y fundantes de <strong>la</strong> <strong>cultura</strong><br />

uruguaya.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!