04.11.2014 Views

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

Las mujeres afrodescendientes y la cultura latinoamericana:

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VII. Identidad y <strong>cultura</strong> en <strong>la</strong> comunidad afrouruguaya<br />

El beneficio mayor en términos de bien<br />

común impacta sobre <strong>la</strong> sociedad uruguaya<br />

en su conjunto, dado que permite el<br />

reconocimiento y <strong>la</strong> revalorización de una<br />

<strong>cultura</strong> que sólo es conocida parcialmente,<br />

a través de sus manifestaciones artísticas<br />

más popu<strong>la</strong>res, como lo es el carnaval,<br />

quedando en un p<strong>la</strong>no desconocido<br />

otras manifestaciones <strong>cultura</strong>les como <strong>la</strong><br />

dramaturgia, <strong>la</strong> literatura, <strong>la</strong> pintura.<br />

Así, los objetivos p<strong>la</strong>nteados contribuyen<br />

al desarrollo de <strong>la</strong>s acciones y políticas<br />

públicas orientadas al combate del<br />

racismo y a favorecer <strong>la</strong> equidad racial.<br />

Se entiende que los beneficiarios directos<br />

de esta propuesta son los hombres y<br />

<strong>mujeres</strong> que portan y vivencian en lo<br />

cotidiano una identidad única, llena de<br />

valores, tradiciones, creencias, que han<br />

sido volcadas a <strong>la</strong> sociedad en su conjunto<br />

y que, desde <strong>la</strong> representación simbólica<br />

a nivel social, han sido desvalorizadas o<br />

desconocidas. Integran el colectivo afro<br />

unas 150 mil personas en Montevideo<br />

aproximadamente. Los últimos estudios<br />

de investigación sobre <strong>la</strong> percepción de<br />

pertenencia étnica dan como resultado<br />

unos 300 mil <strong>afrodescendientes</strong>, que<br />

constituyen el 9,1% del total de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

uruguaya.<br />

Asimismo, se destaca el papel de <strong>la</strong>s<br />

generaciones más jóvenes, para quienes<br />

<strong>la</strong> recuperación de <strong>la</strong> historia –su historia–<br />

es una herramienta fundamental como<br />

legado para los jóvenes y niños.<br />

Con vistas al fortalecimiento del colectivo<br />

afro y a favorecer <strong>la</strong> más amplia<br />

participación en <strong>la</strong> propuesta, <strong>la</strong> estrategia<br />

principal es constituir el Consejo Asesor, de<br />

amplia base social y <strong>cultura</strong>l del colectivo<br />

afro.<br />

Se entiende que <strong>la</strong> creación de un espacio<br />

donde confluyan distintos grupos y<br />

organizaciones afros y otros actores<br />

sociales, para el desarrollo de acciones de<br />

investigación, difusión y promoción, es<br />

una estrategia que permite tender puentes<br />

entre los diversos grupos y organizaciones<br />

sociales y <strong>cultura</strong>les afros, fortaleciendo <strong>la</strong><br />

dinámica interna del propio colectivo, así<br />

como favoreciendo <strong>la</strong> integración con el<br />

conjunto de <strong>la</strong> sociedad.<br />

La Casa requiere, para ser una propuesta<br />

sustentable, contar con un entramado<br />

social de base articu<strong>la</strong>do, que constituya<br />

y afiance los pi<strong>la</strong>res para su desarrollo.<br />

Este es un desafío para el conjunto del<br />

colectivo afro: asumir <strong>la</strong>s diferencias<br />

como una oportunidad de encuentro y<br />

de enriquecimiento, de conocimiento y<br />

reconocimiento de los saberes que portan<br />

en el marco de <strong>la</strong> diversidad.<br />

La gestión municipal de <strong>la</strong> Casa en esta<br />

primera fase es un factor sinérgico en<br />

re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción entre el ámbito<br />

público municipal y <strong>la</strong> sociedad civil, a<br />

través de <strong>la</strong>s organizaciones afros.<br />

En este sentido, este proyecto es una<br />

oportunidad para el fortalecimiento de <strong>la</strong><br />

re<strong>la</strong>ción Estado-sociedad civil en el ámbito<br />

municipal, y contribuye al desarrollo de<br />

políticas <strong>cultura</strong>les y sociales a favor de <strong>la</strong><br />

equidad y <strong>la</strong> cohesión social.<br />

Estructura organizacional de <strong>la</strong> Casa<br />

La Casa de <strong>la</strong> Cultura Afrouruguaya tiene un<br />

Consejo Asesor y Consultivo, integrado por<br />

representantes de grupos y organizaciones<br />

del colectivo afrodescendiente.<br />

Actualmente, y a sólo 3 meses de haber<br />

comenzado <strong>la</strong> implementación del<br />

proyecto, participan en el Consejo Asesor<br />

9 organizaciones y 5 personas afros en<br />

calidad de independientes.<br />

El Consejo Asesor es un ámbito de<br />

naturaleza participativa, de carácter<br />

honorario. Brinda asesoría para <strong>la</strong> toma<br />

de decisiones en materia de políticas<br />

<strong>cultura</strong>les, y orienta en los lineamientos<br />

de desarrollo estratégico de <strong>la</strong> Casa. Se<br />

constituye así en un órgano de consulta<br />

y de referencia para el desarrollo de <strong>la</strong>s<br />

políticas <strong>cultura</strong>les de <strong>la</strong> Casa. Además,<br />

difunde y promueve el Proyecto Casa de <strong>la</strong><br />

Cultura Afrouruguaya.<br />

Para <strong>la</strong> implementación del proyecto,<br />

se constituye un Equipo de Gestión de<br />

caracter técnico, ejecutivo y rentado. Este<br />

equipo está integrado por dos <strong>mujeres</strong><br />

<strong>afrodescendientes</strong>, idonéas y activistas<br />

de <strong>la</strong> <strong>cultura</strong> afro, quienes, junto con<br />

el Coordinador Técnico del proyecto,<br />

asumen <strong>la</strong> responsabilidad de p<strong>la</strong>nificar,<br />

implementar y evaluar <strong>la</strong>s actividades<br />

previstas en el proyecto; proyectar el p<strong>la</strong>n<br />

de sustentabilidad de <strong>la</strong> Casa; administrar<br />

los recursos materiales que disponga el<br />

proyecto; administrar y gestionar el uso<br />

de los espacios de <strong>la</strong> Casa; difundir y<br />

promover el Proyecto Casa de <strong>la</strong> Cultura

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!