25.02.2015 Views

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se sabe de la exploración de una idea visionaria en el área de control de emisión de gases del<br />

efecto invernadero. La secretaría de energía tuvo pláticas, durante la administración del<br />

Presidente Zedillo, con la British Petroleum Company acerca del concepto de “petróleo verde”,<br />

con carbo-bonos internacionales. 27 Objeciones de fondo salieron con respecto a la necesidad de<br />

introducir plantaciones masivas, al detrimento de bosques naturales. La idea no prosperó. 28<br />

De mucha más posibilidad es la estrategia de captura de carbono en el suelo. 29 Actualmente<br />

RIOD-MEX (contra la desertificación) está levantando la demanda de incluir en los<br />

procedimientos reconocidos para el pago de captura de carbono los conceptos relacionados con<br />

la conservación de las tierras agrícolas y ganaderas, tomando como referencia la capacidad de<br />

esquemas de policultivos, cultivo de cobertura y variaciones en la aplicación de técnicas de<br />

labranza de conservación para producir y mantener biomasa depositaria de carbono. Según<br />

estimaciones de la SEMARNAP pueden significar 1,000 millones de toneladas <strong>por</strong> cada punto<br />

<strong>por</strong>centual de contenido de masa orgánica (MO), solamente en las tierras de uso agrícola, lo que<br />

podría justificar una agenda significativa para la aplicación de proyectos de implementación<br />

conjunta. 30<br />

Certificación<br />

Como fue mencionada en la sección de “Conceptos Claves”, una función de los “gestores” de los<br />

PSA es la de la certificación, función que se está definiendo todavía en cuanto a la estrategia de<br />

captura de carbono. Esta función está bien conocida <strong>por</strong> los cafetaleros orgánicos. De haber<br />

dependido de certificadores internacionales, las organizaciones cafetaleras han promovido la<br />

certificación <strong>por</strong> actores locales ligados a los nacionales (como es el caso de Certimex, A.C.),<br />

que al mismo tiempo pueden pro<strong>por</strong>cionar cierta asesoría pre-certificadora y todo a un precio<br />

mucho menor que el costo de trans<strong>por</strong>te y honorarios internacionales.<br />

En el área más extendida de la agroecología, la Asociación Mexicana de Agricultores Ecológicos<br />

(AMAE) ha intentado servir de enlace nacional para la Organic Crop Improvement Association<br />

(OCIA) que ofrece la certificación con su sello institucional. La AMAE ha hecho trabajo de<br />

cabildeo con la Secretaría de Agricultura para desarrollar una reglamentación nacional para<br />

garantizar la calidad de los alimentos orgánicos.<br />

La certificación forestal es muy semejante a la considerada en el apartado de certificación de<br />

productos orgánicos, donde el acceso al mercado, o el precio preferente, premia directamente el<br />

desempeño ambiental de manera agregada. La apertura de mercados de productos forestales<br />

27 Esto es significativo cuando consideramos que México extrae 1.5 millones de barriles de petróleo diariamente.<br />

28 Este caso,y el de Cuajimalpa, son de entrevistas con Hernández y AMBIO.<br />

29 En un estudio sobre las posibilidades de mitigación de la emisión de carbono <strong>por</strong> actividades agrícolas, Paustian et<br />

al. argumentan que para frenar el cambio de uso del suelo la capacidad de captura de carbono en la agricultura tiene<br />

que reconocerse, y que es un instrumento muy potente para la captura de carbono.<br />

30 Declaraciones recientes de la Secretaria Carabias de SEMARNAP coinciden con este apreciación y señalan el<br />

acuerco con RIOD en el sentido de negociar el endoso de la agenda de mantenimiento y ampliación de los depóstios<br />

de carbono de la CMCC a la de Desertificación, con lo cual se abrirían nuevos campos de aplicación de recursos<br />

financieros con los provenientes del Global Environmental Facility del Banco Mundial. (Chapela, Gonzalo; 2000)<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!