25.02.2015 Views

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Unión de <strong>Comunidades</strong> Zapateco-Chinantecas (UZACHI)<br />

La Unión de <strong>Comunidades</strong> Zapoteco-Chinantecas (UZACHI) ha incor<strong>por</strong>ado en los servicios<br />

ambientales de mantenimiento de la biodiversidad el de bioprospección, bajo un contrato de<br />

investigación básica con la empresa Sandoz. Por su parte incor<strong>por</strong>a la producción de hongos,<br />

orquídeas, plantas ornamentales y semillas, así como la captura de carbono. El caso analiza a<br />

profundidad la bioprospección y la captura de carbono. Se presentan las síntesis de ambos<br />

servicios dado que sus características son distintas.<br />

El caso de UZACHI tiene una larga historia de trabajo comunitario que se inicia con la lucha<br />

para detener las concesiones de explotación forestal otorgadas a la empresa papel Tuxtepec. En<br />

1989 cuatro comunidades conforman la Unión de <strong>Comunidades</strong> Zapoteco-Chinantecas, conocida<br />

como UZACHI, quien con el apoyo y asesoría de una ONG Estudios <strong>Rurales</strong> y Asesoría<br />

Campesina (ERA) logran una negociación con el gobierno y recuperan las tierras para uso<br />

forestal. A partir de entonces iniciaron el diseño de programas de manejo forestal y una vez<br />

organizada la dirección técnica forestal de la Unión, se inició la capacitación técnica,<br />

administrativa y contable de cada una de las Unidades de Aprovechamiento Comunitario<br />

quienes, con la asesoría de ERA, enfrentaron el reto de lograr un sistema de manejo sostenible<br />

del bosque.<br />

ERA contó con el apoyo de las fundaciones Ford y Rockefeller para elaborar propuestas<br />

comunitarias mediante una metodología sumamente participativa, que ofreció incluso orientación<br />

hacia el ordenamiento del territorio con criterios sociales y ecológicos y con ayuda del sistemas<br />

de información geográfica. En cada comunidad se inició un proceso de Planeación Comunitaria<br />

de Manejo del Territorio. Después de dos años de discusiones se llegaron a integrar las diversas<br />

propuestas en el Plan de Ordenamiento Territorial, donde se reflejaron demandas y concesiones<br />

mutuas de los diversos sectores en relación al uso futuro de suelo y recursos. Una vez realizadas<br />

una serie de evaluaciones y delimitadas las zonas forestales permanentes se llegó al Plan de<br />

Manejo Forestal.<br />

En el Plan Comunitario desarrollan criterios para la producción de leña, conservación<br />

ecológica, producción sostenida de madera, generación de ingresos, desarrollo<br />

tecnológico, captación de agua, recreación y fomento forestal, todos bajo el propósito de<br />

hacer del bosque una fuente permanente de bienestar para las comunidades.<br />

El proceso involucra a diversos actores como ERA, UZACI, Consejo Civil Mexicano para la<br />

Silvicultura Sustentable (CCMSS), la organización civil SAO (<strong>Servicios</strong> <strong>Ambientales</strong> de<br />

Oaxaca), mismos que les permiten establecer contratos serios que hacen posible, la<br />

investigación, la inversión y mantenimiento, la oferta del servicio a un mercado así como su<br />

certificación <strong>por</strong> actores externos como el CCMSS.<br />

Actualmente la UZACHI maneja 26,110 hectáreas, en donde se desarrollan actividades<br />

de silvicultura comercial y agro-silvicultura y en casi la mitad de su territorio se aplican<br />

sistemas de protección a la diversidad biológica y a la conservación del suelo y agua. El<br />

aspecto forestal maderable es la principal actividad económica dentro de la Unión, de una<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!