25.02.2015 Views

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de las poblaciones de los artrópodos, mamíferos y pájaros que subsisten dentro de los sistemas<br />

agroforestales cafetaleros en México (Perfecto, 1996).<br />

Se sabe de cierta experimentación en la comercialización del café bajo sombra dirigida a<br />

conservacionistas norteamericanos, con la presentación de ser café “pájaro amigable”. 50 El<br />

escenario se confunde al reconocer que el café orgánico – con sistemas de producción,<br />

certificación y comercialización muy avanzados, principalmente como logro de las<br />

organizaciones de base cafetaleras – es en gran medida café cultivado bajo sombra;<br />

adicionalmente, hay estrategias de mercado justo, y mercado solidario con las poblaciones<br />

indígenas, que también es café de sombra en gran parte. 51<br />

En una reflexión sobre cómo promover el mercado de café bajo sombra, Perfecto et al.<br />

concluyen:<br />

(a) mínimamente, se tendrá que eliminar los apoyos a la “modernización” del sector cafetalero,<br />

entendida a hacer la transformación del café de sistemas tradicionales al café bajo sol,<br />

(b) explorar el empleo de incentivos, como acceso al crédito, asistencia en la producción y<br />

comercialización, y alivio de impuestos,<br />

(c) vender sus servicios de “guardián” del suelo, surtimiento de agua pura, y seguridad de los<br />

trabajadores (bajo la premisa de ser orgánico),<br />

(d) internalizar gastos como: sanear las fuentes de agua potable, merma en producción gracias al<br />

empleo de pesticidas, la salud de los trabajadores, y merma de la producción pesquera<br />

afectada.<br />

Evidentemente, la recomendación contempla ligar la estrategia de café bajo sombra con el café<br />

orgánico.<br />

4. LA BELLEZA ESCENICA/ECOTURISMO<br />

Como se vio en la sección anterior, la valuación de la biodiversidad puede llegar a coincidir con<br />

la de belleza escénica. Seguimos ejemplificando experiencias de ecoturismo en el contexto<br />

mexicano. Por “ecoturismo” entendemos servicios prestados a los y las visitantes de un lugar<br />

cuyo objetivo de visita es apreciar la naturaleza. 52 El modelo de ecoturismo que resulta ser una<br />

50 El Smithsonian Migratory Bird Center en Washington, D.C. ha promovido la estrategia de “bird-friendly coffee”,<br />

en la cual Robert Rice ha sido activo en particular.<br />

51 El café orgánico representa menos del 1% del mercado de café en EEUU, pero va en aumento rápido, y los<br />

mercados de café orgánico/solidario de Europa y EEUU ya significan un precio “apremiado” al producto de docenas<br />

de miles de cafetaleros campesinos/indígenas de Oaxaca, Chiapas, y Veracruz. Tampoco se puede decir que el<br />

servicio ambiental esté ausente del café orgánico. Al contrario, los productores entienden que la conservación de la<br />

“madre tierra” es una característica real del café que venden, y los/las compradores probablemente tienen en mente<br />

su apoyo al desarrollo sustentable, además de la calidad natural/orgánica de su producto, como móviles en su<br />

decisión de compra.<br />

52 Las definiciones abundan, desde el comienzo de esta clase de turismo en los 60s. Mucha de la literatura sobre<br />

ecoturismo está citada en “El Ecoturismo Comunitario Y La Gestión Ambiental: Una Experiencia En La Región De<br />

Los Tuxtlas, Veracruz” (Paré).<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!