25.02.2015 Views

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

consolidados tendían a ser los más marginados, sin posibilidades fáciles de vender su mano de<br />

obra.<br />

Vale señalar una estrategia polivalente en cuanto a la captura de carbono. Las organizaciones<br />

cafetaleras interesadas en convertir su producción en orgánica ven la ventaja del proyecto<br />

<strong>por</strong>que, como parte de la certificación de café orgánico, se tiene que mostrar que se<br />

desenvuelven actividades a favor del medio ambiente. Las organizaciones forestales – y sobre<br />

todo las que se encuentran en la zona de la Selva Lacandona o de otras áreas protegidas – ven<br />

una ventaja grande en incor<strong>por</strong>arse al programa para mejorar su imagen, frente al riesgo de estar<br />

acusados de ser “destructores de la selva” en los periódicos o en sus esfuerzos de<br />

comercialización.<br />

En la zona tojolabal, hubo cuatro grupos originalmente (dos de ellos siendo de una membresía<br />

indígena tojolabal y dos de una membresía no-indígena). Los grupos indígenas se organizaron<br />

originalmente alrededor de una cooperativa de trans<strong>por</strong>te y, <strong>por</strong> no llegar a valorar<br />

suficientemente la reforestación, salieron del proyecto del Fondo; mientras que los dos grupos<br />

ladinos se han mantenido en el programa.<br />

Con respecto al impacto en la población femenina, se nota que el trabajo de los viveros en<br />

particular, está recogido <strong>por</strong> las mujeres y los niños muchas veces. Por lo tanto, hubo un reclamo<br />

al Fondo de dar una atención a las mujeres y el proyecto comenzó a trabajar con algunas de ellas<br />

en la producción de hortalizas y frutales. Sin embargo, en 1999 el Fondo tuvo que reconocer que<br />

no hubo suficientes recursos para el trabajo y que no era viable ampliar el ámbito de los servicios<br />

técnicos más allá de lo forestal. Se dejaron de promover los trabajos independientes de las<br />

mujeres.<br />

En suma, la captura de carbono está pensada como una estrategia que impulsa la transición de<br />

sistemas de manejo tradicional a sistemas de manejo sustentable de los recursos naturales. Se<br />

pretende que los campesinos participantes en el proyecto se conviertan en vendedores de madera<br />

con sello verde, después del primer ciclo de crecimiento (aproximadamente 20 años). Los<br />

ingresos derivados de la CC están entonces concebidos como un colchón que permita una<br />

seguridad económica mínima durante este período de transición. La asistencia en planeación <strong>por</strong><br />

parte del proyecto habilita a los campesinos para transitar hacía la sustentabilidad. Se espera que<br />

parte de los ingresos sean usados como reinversión en la construcción de los sistemas<br />

sustentables.<br />

La CC constituye también una estrategia complementaria de ingresos para la economía de los<br />

campesinos y se comprueba que los ingresos apenas motivan la participación actualmente. Esto<br />

representa un ingreso que fortalece la economía campesina y sostiene las actividades de<br />

mantenimiento de los árboles sembrados. Solo siembran una hectárea de árboles y el resto (4 ó 5<br />

en promedio) se destina a actividades agropecuarias. Se siembran 800 árboles en promedio <strong>por</strong><br />

hectárea y se considera que cada hectárea produce en promedio entre 40 y 100 toneladas de CC.<br />

El precio pagado <strong>por</strong> tonelada fue en un principio de 10 dólares y actualmente es de 12, a los<br />

sobre este costo y el Fondo está intentando negociar su reducción como un reconocimiento del servicio ambiental<br />

implícito en el programa.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!