25.02.2015 Views

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Todos los proyectos que muestran señales de posible éxito cuentan con lazos y alianzas con<br />

dependencias gubernamentales o ONGs: ecoturismo en las Reservas, o el servicio hídrico al área<br />

natural protegida; captura de carbono dentro de un sistema internacional con participación<br />

directa de ONGs, instituciones de investigación, y gobiernos; bioprospección con compradores<br />

internacionales trabajando a través de instituciones nacionales. (En el caso del contrato de<br />

bioprospección entre UZACHI y Sandox, unos criticaron a los profesionales de ERA haberle<br />

metido a la organización en la estrategia y nosotros reconocemos un papel im<strong>por</strong>tante en la<br />

negociación con la definición de beneficios adicionales a las comunidades y la garantía del<br />

manejo de los recursos <strong>por</strong> los propios propietarios. Pero la im<strong>por</strong>tancia de la ONG en la gestión<br />

es innegable.) En suma, en esta etapa inicial, y probablemente durante un buen rato, los<br />

mercados de PSA requieren de una función fuerte de intermediación.<br />

Sabiendo que varias de las estrategias de PSA se insertan en la economía global, ya que<br />

obedecen a procesos ambientales globales, sin embargo se ve también como hay mercados<br />

locales/nacionales para todas (ecoturismo primeramente, captura de carbono menos). Es, en<br />

principio, saludable para la construcción de un proyecto, y en especial cuando se trata de la<br />

concientización de los oferentes y los demandantes, de privilegiar los mercados más locales<br />

primero, lo más universales después. Por su naturaleza, el control del ciclohídrico es<br />

fundamentalmente un mercado nacional o aun regional. (Los compradores potenciales más<br />

im<strong>por</strong>tantes son la Comisión Federal de Electricidad y la Comisión Nacional de Agua.) Con<br />

respecto a la venta de servicios hídricos a nivel regional, el empoderamiento de los Consejos de<br />

Cuenca y la política de descentralización y devolución de poderes a los gobiernos locales podría<br />

crear un contexto benéfico. Por otra parte, claro que existe un mercado nacional im<strong>por</strong>tante en el<br />

área del ecoturismo también.<br />

Se ve muy claramente que los proyectos de PSA no son adecuados para sustituir las actividades<br />

económicas de hoy en día – la agricultura, ganadería, artesanía, venta de mano de obra, y demás<br />

elementos del conjunto de estrategias del campesinado –. El PSA es correctamente visto dentro<br />

de la necesidad de diversificación de estrategias de vida. Resulta una gran o<strong>por</strong>tunidad que la<br />

economía campesina abarca de <strong>por</strong> sí una mezcla de actividades de consumo y mercado, de<br />

forma que el acomodo de proyectos de PSA parece resultar fácil y efectivo en ese sentido.<br />

Apropiación de PSA<br />

Dijimos en un principio que la conciencia respecto PSA, tanto <strong>por</strong> los de la oferta como <strong>por</strong> los<br />

de la demanda, era una condición necesaria para que los servicios ambientales se metieran en una<br />

dinámica de mercado. En el caso de los comparadores, esta conciencia (de <strong>por</strong> sí intangible) se<br />

mide <strong>por</strong> la demanda, o la voluntad de gastar dinero para su obtención. En el caso de los<br />

oferentes, hemos dicho que la conciencia se muestra <strong>por</strong> su apropiación de las estrategias de<br />

PSA, que se muestra en (a) el discurso de las y los campesinos, (b) el nivel de inversión de<br />

recursos (dinero, trabajo, etc.) que hacen, y (c) la perduración de sus actividades comprometidas<br />

con PSA.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!