25.02.2015 Views

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De una manera directa o indirecta, las actividades previstas, buscan: (1) estabilizar la frontera<br />

agrícola, estableciendo áreas forestales permanentes de producción maderable o de vida silvestre;<br />

(2) incrementar la biomasa forestal, y (3) hacer un uso más eficiente de la leña como fuente de<br />

energía.<br />

El proyecto prevé destinar aproximadamente el 60% de los ingresos <strong>por</strong> carbono capturado a<br />

reinversión, de la cual poco más del 30% se destinará, en una distribución uniforme a lo largo de<br />

30 años, hacia actividades directas de protección forestal encaminadas a aumentar la biomasa y<br />

casi un 30 % al componente de capacitación y asistencia técnica. El <strong>por</strong>centaje restante se destina<br />

en orden de im<strong>por</strong>tancia a Monitoreo y evaluación, Inversión ambiental (infraestructura y<br />

equipo), Operación y Promoción y ventas.<br />

La estimación del carbono capturado <strong>por</strong> el proyecto fue realizada siguiendo el modelo LUCS<br />

(Land Use and Carbon Sequestration) desarrollado el World Resources Institute (WRI),<br />

considerando dos escenarios: 1) Tendencia actual de uso del suelo, desde ahora y a 30 años y 2)<br />

tendencia alternativa de uso del suelo con el proyecto. La ganancia o carbono capturado en los<br />

30 años proyectados, se calcula como la diferencia entre ambos escenarios.<br />

El proyecto busca estabilizar el uso del suelo en el área de influencia, <strong>por</strong> lo tanto toma como<br />

base la Planeación Comunitaria del Manejo del Territorio y propone que la UZACHI realice<br />

algunos ajustes al plan vigente, en tanto que la Unión de <strong>Comunidades</strong> Ixtlán-Etla, Oaxaca<br />

(IXETO) iniciaría su proceso de planeación en el desarrollo de la propuesta de CC.<br />

Capacidad técnica y apropiación del proyecto<br />

UZACHI tiene una cultura de capacitación y asistencia técnica en lo forestal que corresponde a<br />

la historia de su proceso y a la estrategia de desarrollo sustentable elegida <strong>por</strong> ellos desde el<br />

inicio de la Unión. Hay una conciencia clara de la necesidad de apropiarse de las técnicas y<br />

capacidades incluso administrativas y contables para ser independientes. Cuentan, desde que se<br />

inician, con la asesoría y asistencia de ERA, que además ha posibilitado el acceso a recursos<br />

diversos (donativos de la cooperación internacional, vinculación con centros de investigación,<br />

etc).<br />

Su reciente vinculación con la empresa Sandoz (actualmente Novartis) a través de un contrato<br />

muy cuidadoso, les ha permitido acceder a nuevos conocimientos técnicos y nuevas tecnologías<br />

así como a contar actualmente con un laboratorio que pueden manejar desde su comunidad.<br />

Tienen además en funcionamiento un herbario, que a la fecha tiene más de 1000 ejemplares de<br />

diversas plantas y especies; han establecido un Sistema Local de Evaluación de la Sostenibilidad<br />

(SLES), que consiste en un sistema de cuentas ambientales aplicadas al ámbito comunitario.<br />

SLES les permite evaluar en el corto y largo plazo los efectos que las técnicas de UZACHI<br />

generan sobre la base de los recursos naturales.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!