25.02.2015 Views

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mientras los guías ganan un jornal al día, las mujeres que preparan la comida ganan según los<br />

clientes que atienden. Mientras unas familias han tenido ingresos de US$50 otras han llegado a<br />

obtener US$500 en un año. La despro<strong>por</strong>ción es alta y esto no deja de crear conflictos en el<br />

proyecto. En general, se puede decir que el ingreso del ecoturismo es significativo, si marginal.<br />

Luisa Paré observa, al respecto: “Es previsible que la emergencia de una nueva actividad<br />

productiva en el marco de una economía tradicional genere desigualdad. Los individuos<br />

tienen diferentes precondiciones, motivaciones, rapidez y energía para responder a<br />

nuevas opciones para generar ingresos; sería ingenuo esperar que cada persona<br />

inmediatamente pueda tener ventajas iguales.” 81 En efecto, en el caso de la Selva del<br />

Marinero, se decidió construir una organización distinta al ejido para funcionar como una<br />

empresa social.<br />

La comunidad está realizando esfuerzos para determinar los montos de reinversión para generar<br />

condiciones e infraestructura mas adecuada, así como una mejor promoción de los servicios. Un<br />

gran reto es el establecimiento de remuneraciones diferenciadas de acuerdo a los distintos niveles<br />

de capacitación y el reconocimiento de estas diferencias. Se sabe que es posible,<br />

ecológicamente, y necesario económicamente, incrementar la afluencia de turistas. La<br />

promoción es la clave (y la experiencia de intercambio entre Selva del Marinero y Mazunte que<br />

este proyecto permitió resultó fructífero en la identificación de nuevas estrategias de promoción).<br />

Como estrategia del desarrollo sustentable, Paré ha concluido: “Si bien lo ideal es montar el<br />

proyecto de ecoturismo sobre una estructura de conservación preexistente, con objetivos que van<br />

más allá de la generación de ingresos económicos, no siempre existen estas condiciones.<br />

También se podría formular que, en la ausencia de estas condiciones, el ecoturismo puede<br />

conducir a la puesta en marcha de un marco normativo y consensos mínimos que garanticen su<br />

desarrollo y, <strong>por</strong> ende, la conservación y manejo sustentable de los recursos naturales.” 82<br />

Reflexión sobre los casos de ecoturismo<br />

En los proyectos ecoturísticos, tanto de Selva del Marinero en el ejido López Meteo, los Tuxtlas,<br />

Veracruz como de Mazunte y Ventanilla de la costa de Oaxaca, se llena la condición básica, de<br />

dedicar ingresos al mantenimiento de los recursos biológicos. En Mazunte prácticamente todo<br />

inició a raíz de la necesidad de proteger a la tortuga a través de una veda. A 10 años de distancia<br />

es evidente que se ha logrado protegerla. Los criaderos, e incubadoras producen las tortugas<br />

para conservarlas. Vender a los turistas el derecho a liberar tortugas bebés. El proyecto lleva un<br />

componente fuerte de concientización al público, basada en la apropiación del valor ecológico<br />

<strong>por</strong> parte de la organización popular.<br />

Parecido en su concepto, en Ventanilla los criaderos de cocodrilo están en exhibición; es un<br />

servicio recreativo y el dinero contribuye a la conservación del cocodrilo. Si iniciaron el trabajo<br />

de restauración del estero después del desastre del Huracán Paulina, la continuidad en su<br />

81 Paré; “El Ecoturismo Comunitario y la Gestión Ambiental: Una Experiencia en La Región de Los Tuxtlas,<br />

Veracruz”; en publicación.<br />

82 Ibid.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!