25.02.2015 Views

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

manos de una empresa que había obtenido un permiso y contaba con un estudio de impacto<br />

ambiental. Ecosolar demuestró que el estudio no reflejaba todo el daño que realizaría la<br />

empresa. Se clausuraron las obras gracias a la acción de la PROFEPA y de la SARH.<br />

Después, la recuperación de varios municipios, en 1997, para el PRI, que estaban a cargo del<br />

PRD, les vuelvió a una lógica caciquil.<br />

Todos estos factores generaron conflictos de intereses en la zona (no sin demostrar cierta<br />

capacidad de resolución paulatina) que ha debilitado organizativamente el proyecto.<br />

La consideración mayor, sin embargo, es paradójicamente, el éxito turístico del proyecto. Es<br />

decir la demanda turística ha crecido e inclusive, en tem<strong>por</strong>adas altas, llega a haber un<br />

hacinamiento de turistas. Esta creciente afluencia de turistas va incidiendo en la conformación<br />

de más servicios turísticos pero el trabajo de conservación no está siendo suficientemente<br />

apoyado. ¡Es así que la capacidad de carga está llegando a su límite en cuanto a la conservación<br />

de la belleza escénica y mantenimiento de la biodiversidad!<br />

En la actualidad Mazunte presenta varios cambios. Primero, Ecosolar tuvo que retirarse ante los<br />

conflictos derivados de la construcción de la carretera y el proyecto de camaronicultura (aunque<br />

se verá más adelante que sigue apoyando a Ventanilla). Ya no existe la Triple S coordinadora de<br />

servicios, sino que los turistas llegan directamente o reservan con las distintas personas<br />

conocidas. Varias personas de fuera de la comunidad han comprado terrenos y edificado casas, e<br />

inclusive un hotel. El taller de serigrafía y el centro de acopio de desechos desaparecieron<br />

conforme aumentó la afluencia turística y se privilegió el trabajo en servicios netamente<br />

tuísiticos.<br />

Sin embargo, la conservación del medio ambiente continua siendo un factor de cohesión. Se<br />

logró conformar una “Red de Cooperativas para el Desarrollo Sustentable de la Costa de<br />

Oaxaca” (Mazunte y Ventanilla) que actualmente une a 10 cooperativas con el fin de hacer un<br />

frente común en la conservación ambiental de la región, apoyarse solidariamente e impulsar sus<br />

proyectos productivos sustentables de manera coordinada y complementaria. Actualmente<br />

operan tres empresas de ecoturismo, una de cosméticos, dos de procesamiento (chocolate<br />

orgánico y crema de cacahuate), una de construcciones de adobes, una asociación civil y tres<br />

organizaciones de productores.<br />

Esto le ha dado una fortaleza muy peculiar al constituir una “masa crítica” relevante de nuevos<br />

colonos de que llegaron atraídos <strong>por</strong> la imagen del “Puerto Ecológico” y que luchan <strong>por</strong><br />

mantener y fomentar el concepto.<br />

Ventanilla<br />

En el caso de Ventanilla, su proyecto de ecoturismo fue incipiente hasta el huracán Paulina en<br />

1997. En ese momento, se abocaron primero a limpiar el estero y luego a hacer un vivero de<br />

mangle para reforestar las áreas más dañadas. Empezar sin apoyos externos, con la excepción de<br />

la asesoría de Ecosolar. (Cada socio a<strong>por</strong>tó una lancha y trabajo.) Posteriormente solicitaron<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!