25.02.2015 Views

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reconocemos que el CC es un mercado en construcción y el CC-plus, como “captura de carbono<br />

<strong>por</strong> campesinos”, es un mercado todavía más en plan de construirse. En esta situación, es<br />

siempre preciso una doble estrategia de promover la oferta y promover la demanda, esperando<br />

hacer coincidir aproximadamente la oferta con la demanda, o, más precisamente, esperar que la<br />

demanda sea un poco mayor que la oferta, ya que es la fortaleza de la demanda la que hace<br />

crecer un mercado.<br />

Al mismo tiempo, no <strong>por</strong> difícil (más caro, más riesgoso) podemos deshacernos de la estrategia<br />

de promover la demanda, ya que (a) es la demanda un motor fundamental en el crecimiento de<br />

cualquier mercado y (b) en este mercado en particular la (promoción) es necesaria <strong>por</strong>que la CCplus<br />

es apenas una idea en las cabezas de unos (no todos) los ecologistas y campesinos/as, más<br />

que una realidad. El rendimiento de esa estrategia es más a mediano y largo plazo, pero es<br />

imprescindible.<br />

No se puede dejar de mencionar que los costos de inversión y operación que implica la<br />

producción del servicio ha requerido donativos y recibido indirectamente subsidios de programas<br />

del Estado (como el Programa Nacional de Reforestación, Empleo Rural, etc.) para el arranque y<br />

funcionamiento del proyecto, sin los cuales difícilmente prosperaría. Esto debe tomarse en<br />

cuenta para negociar precios más altos <strong>por</strong> tonelada en el mercado internacional. 78<br />

La experiencia del Fondo BioClimático puede ser útil para otras organizaciones campesinas en<br />

especial las de vocación agropecuaria, que quieran incursionar en el mercado global de PSA a<br />

través de la producción y venta de CC. Por su parte, UZACHI se plantea como un modelo para<br />

organizaciones que ya vienen trabajando de manera sustentable los bosques, mostrando cómo es<br />

posible integrar toda una serie de servicios ambientales a partir de la experiencia acumulada.<br />

En todo caso, sólo es recomendable considerar viable la estrategia de PSA como una<br />

complementaria a otras actividades económicas de las familias, comunidades y organizaciones<br />

campesinas.<br />

Mantenimiento de la diversidad biológica<br />

En este concepto estamos incluyendo todas las diferentes iniciativas que están sirviendo para dar<br />

valor y lograr un pago que contribuya al mantenimiento de los recursos biológicos sean éstos<br />

ecosistemas o diversas especies de animales o plantas y <strong>por</strong> lo tanto de los servicios ambientales<br />

que éstos prestan. Así concebidas constatamos que en todos los casos abordados se están<br />

construyendo esquemas de pago <strong>por</strong> estos servicios, en unos de manera directa e intencionada<br />

(como UZACHI) y en otros indirectamente, como resultado secundario del ecoturismo o de la<br />

captura de carbono.<br />

El caso más destacado ciertamente es el de la UZACHI en donde desde hace ya varios años se<br />

está desarrollando una estrategia muy explícita de búsqueda de “alternativas no-extractivas que<br />

78 De hecho, pensando en diferenciación de productos, el costo del CC logrado <strong>por</strong> conversión de milpero a forestero<br />

podría ser valorado a un costo mayor que el CC de un campesino-ya-forestero, si no fuera <strong>por</strong> nuestra desistencia a<br />

acuñar la “CC-plus-plus”.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!