25.02.2015 Views

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La cacería ha sido siempre una actividad practicada <strong>por</strong> los campesinos y durante las últimas dos<br />

décadas ha emergido un fuerte interés de<strong>por</strong>tivo <strong>por</strong> estas actividades en dos vertientes: la de los<br />

ranchos en el norte y la de desarrollos más ligados a los mercados emergentes ambientales. 48<br />

En los ranchos del norte, las condiciones restrictivas ambientales imponen la necesidad de<br />

grandes extensiones para el mantenimiento del ganado, lo que propicia la disponibilidad de<br />

espacio para la coexistencia de la actividad productiva con la vida de la fauna silvestre y, a la vez<br />

dificultan el control del territorio <strong>por</strong> los propietarios privados o sociales. El resultado de estas<br />

condiciones es, <strong>por</strong> un lado, la degradación de la capacidad forrajera de las tierras de pastoreo<br />

<strong>por</strong> causa de malas prácticas de uso, con efectos que van en detrimento de la fauna y, <strong>por</strong> otro<br />

lado, la pérdida de valor de las piezas <strong>por</strong> la proliferación de la cacería furtiva.<br />

El norte del país se encuentra íntimamente relacionado con los procesos de los EEUU. En este<br />

caso, la generalización de los corrales de engorda ha puesto en crisis a la ganadería extensiva<br />

tradicional y los ranchos han ido quebrando. Por lo tanto, los propietarios buscan un cambio de<br />

uso a favor del establecimiento de residencias, normalmente para turismo de primera clase, en el<br />

esquema de “turismo rural”, muchas veces ligado al interés <strong>por</strong> las actividades cinegéticas.<br />

Los ganaderos norteños se han organizado dentro de la Asociación Nacional de Ganadería<br />

Diversificada (ANGADI) y lograron en 1997 la promulgación de la Ley Nacional de<br />

Organizaciones Ganaderas, que facilita la formación de organizaciones e incluyendo la<br />

posibilidad de participación de pequeños ganaderos y del sector social. Como mencionamos en<br />

la sección sobre el marco legal, la Ley de Vida Silvestre define una nueva entidad, la Unidad de<br />

Manejo Ambiental (UMA), para promover que los propietarios y propietarias rurales conviertan<br />

sus terrenos a usos económicos de protección de la biodiversidad y conservación del hábitat,<br />

recibiendo a cambio asistencia técnica y otros incentivos <strong>por</strong> parte del gobierno. 49<br />

Por lo que se refiere a la parte legal, Gustavo Alanís, director del Centro Mexicano de Derecho Ambiental<br />

(CEMDA) escribe:<br />

“La ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) contempla la posibilidad de que se<br />

creen fondos y fideicomisos para la protección y la conservación de aquellas zonas del territorio nacional cuyos<br />

ambientes originales no han sido significativamente alterados (áreas naturales protegidas). Esto esta contemplado en<br />

la parte de los instrumentos económicos que contempla la LGEEPA, que incluye otros como son los de mercado:<br />

permisos, licencias, autorizaciones y concesiones, así como los estímulos fiscales. También, la Ley del Impuesto<br />

sobre la Renta contempla, vía la miscelánea fiscal, aspectos de deducibilidad fiscal a aquellas organizaciones que<br />

realicen actividades de protección, conservación y restauración. Para ello, hay que acreditar el objeto social de la<br />

organización para asegurar que es compatible con lo que se pretende hacer, y acreditar también que sus actividades<br />

se hacen en un lugar determinado y que son acciones de conservación, protección o restauración. Otra figura que<br />

contempla la LGEEPA es la de poder contar con áreas naturales privadas, de las cuales, los propietarios pueden<br />

obtener de las autoridades un certificado, el cual a su vez les pude servir para ir ante Hacienda y obtener ciertos<br />

incentivos. Aquí el marco jurídico aún está <strong>por</strong> desarrollarse."” (Alanís, comunicación personal, 10 de julio de<br />

2000)<br />

48 Como un dato poco conocido y revelador de la cultura mexicana, después de Japón y Gran Bretaña, México es el<br />

país que más genera el interés en la caza de los elefantes. (entrevista, R. Hernández)<br />

49 Las UMAS son concebidos en grande, ya que podrán llegar a ocupar 9.84 millones de ha (en comparación con las<br />

Areas Nacionales Protegidas que cubren 8.79 millones de ha). (entrevista, R. Hernández)<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!