25.02.2015 Views

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La valoración económica es parte del trasfondo elemental del concepto de PSA. Claro, el<br />

cuidado al bosque, u otro servicio ambiental, se basa perfectamente en los aspectos de la<br />

cosmovisión campesina que son profundamente ecológicos. Pero – aquí el salto conceptual<br />

requerida para PSA – además los campesinos forman un sector político que revindica su papel de<br />

contribuidor a la economía – y su entorno ambiental –, trayendo como consecuencia la demanda<br />

para un pago justo <strong>por</strong> el servicio ambiental que se realiza gracias a las decisiones y actividades<br />

de esos campesinos. En cuanto ese pago está reclamado, hay evidencia de la apropiación,<br />

también.<br />

En realidad la introducción de experiencias de PSA entre el campesinado se ha realizado de<br />

forma más dialéctica, en parte promoviendo la reivindicación político-ambiental, y en buena<br />

parte presentando la opción de una estrategia especial de desarrollo con la generación de ingresos<br />

(en lugar de hacer milpa, guardar bosque; en lugar de vender café, vender café-de-sombra). Una<br />

vez entrados en la diferenciación de mercados, y de mercados de productos intangibles, los<br />

campesinos (e indígenas, todavía más) tienen legitimidad perfecta para ser oferentes del<br />

comercio justo. El traslape entre el comprador ecólogo y el comprador campesino-fílogo<br />

produce el comprador de CC-plus, <strong>por</strong> ejemplo.<br />

Al inverso, al forzar la separación del aspecto social y el ambiental, del servicio ambientalofrecido-<strong>por</strong>-campesinos,<br />

nos abre una medición de la apropiación campesina de lo ambiental.<br />

Esta separación forzada es lo que pasó en el caso de Mazunte. Frente la o<strong>por</strong>tunidad de hacer<br />

crecer su turismo-ofrecido-<strong>por</strong>-campesinos y limitar el mismo en aras de respetar una capacidad<br />

de carga ecológica, hicieron crecer su capacidad turística. Concluimos que la apropiación fue<br />

insuficiente. En el caso de Ventanilla, tenemos la sensación de que no les ha tocado la prueba<br />

todavía, pero que, chance – <strong>por</strong> ser los manglares menos atractivos que la playa – se den las<br />

condiciones básicas para un proyecto ecoturístico más duradero.<br />

La Selva del Marinero – con un brazo amarado atrás – nos ofrece, sin embargo, un caso de<br />

apropiación básica. Es decir, los campesinos colonos se encuentran dentro de un área protegida,<br />

y <strong>por</strong> lo tanto no tienen la libertad de escoger estrategias no-ecológicas como otros campesinos.<br />

Sin embargo el caso nos muestra – y ahora aparentemente con a<strong>por</strong>te exitoso <strong>por</strong> parte de la<br />

organización civil asociada – como los campesinos (viviendo más a la margen de la economía<br />

formal de muchos otros campesinos quienes ya no cazan tanto) analizaron su interés propio en<br />

invertir en acciones conservacionistas. De todas formas, el caso nos ofrece una medición básica<br />

para la apropiación: el nivel de inversión voluntaria de los ingresos de PSA en la conservación<br />

como tal.<br />

Decimos “voluntario” <strong>por</strong>que en la mayoría de las experiencias de PSA esa inversión es<br />

sencillamente un requisito del proyecto. El Fondo BioClimático, <strong>por</strong> ejemplo, está diseñado (de<br />

arriba para abajo, si quieren) para tener una inversión adecuada para su sustentabilidad (la tercera<br />

parte del pago de CC va a la instancia de asistencia técnica y hay monitoreo para asegurar el<br />

servicio ambiental como tal). Posiblemente hubiera sido difícil de proyectar los gastos reales –<br />

altos como son – si el proyecto no fuera diseñado <strong>por</strong> los técnicos. De todas formas, la<br />

apropiación ya mejor se mide <strong>por</strong> otros criterios. En este caso, se dijo que el discurso de los<br />

participantes varía mucho; mientras los dirigentes campesinos manejaba excelentemente el<br />

discurso, muchos participantes rasos se quedaron en un discurso netamente economicista. Ahora<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!