25.02.2015 Views

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con respecto al nivel de realización, si bien los dos proyectos están asociados a procesos<br />

organizativos del desarrollo de larga trayectoria (tanto UZACHI como Pajal tienen más de una<br />

década de funcionar), es im<strong>por</strong>tante señalar que ha habido la compra-venta de CC-plus <strong>por</strong> parte<br />

del Fondo BioClimático durante los últimos cuatro años, mientras UZACHI no ha llegado a<br />

realizar la venta de su servicio de CC todavía.<br />

Como una organización forestal, es claro que UZACHI tiene la posibilidad de montar su<br />

proyecto de captura de carbono sobre el control del territorio y un plan de manejo forestal <strong>por</strong><br />

parte de las comunidades dueñas de los recursos. Sobre ese hecho básico, la concepción de PSA<br />

y en particular la CC llega a fortalecer el aprovechamiento de otras funciones del bosque; es un<br />

conjunto de actividades que agrega valor a un plan previamente definido. También es un<br />

esfuerzo más hacia la estabilización de la frontera agrícola-forestal. En cambio, en la<br />

experiencia del Fondo BioClimático, el proyecto de CC implica la construcción <strong>por</strong> primera vez<br />

de un plan de manejo forestal y de recursos naturales. Por lo tanto, el Fondo, y en particular la<br />

organización profesional asociada, AMBIO, se ve con la necesidad de promocionar un plan de<br />

manejo sustentable de los recursos naturales – el Plan Vivo – como el marco para el CC<br />

propiamente. Claro, <strong>por</strong> no ser siempre todos los miembros de un ejido los participantes en el<br />

proyecto, estos planes de manejo de los recursos naturales no logran tener el mismo poder rector<br />

en cuanto a las actividades diversas de las comunidades.<br />

De hecho, las dos experiencias se comprometen profundamente a un proyecto de conservación<br />

con mercadeo de SA, el Fondo BioClimático entra en el esquema con un énfasis en el<br />

problemática del mercadeo, mientras que UZACHI parte de la problemática del control y<br />

aprovechamiento de los recursos naturales. 76 Estamos frente a dos modelos de CC, en ese<br />

sentido.<br />

En el caso del Fondo, entonces, se ve la especialización como la estrategia predominante. Se<br />

experimentó primero con un enfoque integral – incluyendo proyectos productivos de hortalizas,<br />

y otras estrategias, trabajo con grupos de mujeres, etc. – y se terminó decidiendo que el proyecto<br />

debe restringirse al CC únicamente, bajo una lógica empresarial basada en la venta del servicio<br />

de CC. Es decir, su punto de partida es el ingreso de la venta obtenida y desde ahí intentan<br />

construir un proyecto/empresa viable.<br />

El modelo de UZACHI aprovecha de ser ya un proyecto integral económicamente sustentable y<br />

la venta de captura de carbono como un muy interesante añadido hacia la saludable<br />

diversificación de su programa a largo plazo. La inversión es menor, ya que es una especie de<br />

“bundling”, entendido como la reducción de costos de transacción a través de juntar actividades<br />

o proyectos afines. La ventaja es fácil de ejemplificar: el promotor o promotora que trabaja con<br />

los productores de una actividad tendría poco problema en promover las demás actividades.<br />

Es relativamente “fácil” (menos caro en dinero y tiempo) introducir un proyecto de captura de<br />

carbono dentro de una cultura y práctica de las comunidades forestales. Esta facilidad es más<br />

relevante cuando consideramos que la apropiación del proyecto <strong>por</strong> los oferentes es una<br />

característica fundamental del producto mismo del CC-plus lo cual es muy im<strong>por</strong>tante para<br />

asegurar (o limitar el riesgo) de un proyecto campesino necesariamente a largo plazo. A más de<br />

76 (Se puede hablar de “demand driven”, y “supply-driven”, respectivamente.)<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!