25.02.2015 Views

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Implementan la metodología de planeación participativa comunitaria que les permite aplicarlos<br />

tanto a su ordenamiento territorial como al manejo de conflictos que se suscitan en la toma de<br />

decisiones sobre la aplicación de los territorios y recursos naturales existentes.<br />

Hay una conciencia plena de que el cuidado del medio ambiente puede ser no solo rentable para<br />

las generaciones actuales sino que preserva los recursos para las próximas generaciones. En este<br />

sentido, la apropiación del proyecto de PSA se da de manera natural dentro de esta cultura ya<br />

insertada en la organización.<br />

Mercados posibles y estrategias de construcción de mercados<br />

Dentro del marco de PSA la UZACHI se plantea como posibles ofertas de servicios ambientales<br />

en un mercado global los siguientes:<br />

?? La captura de carbono<br />

?? El mantenimiento de la diversidad biológica<br />

?? El apoyo a la educación y a la investigación biológica<br />

Para estos servicios globales se percibe la necesidad y la conveniencia de desarrollar mercados,<br />

<strong>por</strong> varias razones:<br />

?? No son extraíbles; el que algún usuario externo reciba uno de esos servicios, no implica<br />

que las comunidades pierdan la posibilidad de beneficiarse ellas mismas.<br />

?? Son subproductos de otras actividades productivas de las comunidades, lo que implica<br />

que no se requiere de inversiones muy fuertes en infraestructura o gestión.<br />

?? Pueden generar opciones de empleo e ingreso a sectores de la población que tiene pocas<br />

o<strong>por</strong>tunidades, como suele suceder con los jóvenes y las mujeres.<br />

?? Son compatibles con el mantenimiento ordenado del territorio comunal en el largo plazo.<br />

UZACHI concibe la estrategia de construcción de mercados alternativos al de la madera de<br />

manera integral, dentro de los cuales el PSA forma parte. Su propuesta integra también la venta<br />

de orquídeas y hongos comestibles así como otras actividades muy innovadoras como los<br />

servicios de investigación. Estos últimos también los considera como servicios ambientales.<br />

Se estima que la inversión total en captura de carbono para el año 30 será de US $4,961,626.00,<br />

estimando un impacto de 836,000 toneladas de carbón capturado en esos 30 años. En la primera<br />

fase se prevé una CC de 27,867 tons <strong>por</strong> año. El costo de inversión <strong>por</strong> tonelada es de US $5.93,<br />

lo cual en relación al precio de venta que se prevé de US $ 10.00 <strong>por</strong> ton da una ganancia neta a<br />

la comunidad de 40%. Todavía no hay venta de CC pero se están explorando los mercados de<br />

las principales ciudades del país, en particular el de la Cd. De México.<br />

El siguiente cuadro ilustra cómo vislumbra UZACHI su estrategia de mercadeo a futuro.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!