25.02.2015 Views

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

Pago por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

diferenciación – y hasta contradicciones – en lo político partidista, lo religioso, y hasta de clase<br />

económica.<br />

La solución vista en casi todos los casos presentados, es trabajar con grupos organizados, a nivel<br />

local, regional, o más ampliamente, pero no intentar forzar un trabajo colectivo que no fuera<br />

basado en la voluntad individual de sus participantes. Aún trabajando con grupos voluntarios de<br />

campesinos/as, se nota que abundan problemas organizacionales (de índole perfectamente<br />

conocida <strong>por</strong> las y los promotores de proyectos de desarrollo en general). Como ejemplo<br />

fundamental, siempre es difícil definir e implementar las reglas de reparto de ingresos frente a la<br />

cantidad y calidad de participación. Los problemas administrativos son también frecuentes y<br />

pueden llevar a las organizaciones a la crisis. Los casos señalan que (a) la capacitación y<br />

asistencia son capaces de solucionar la mayoría de los problemas organizacionales y (b) el costo<br />

de inversión en la capacitación y asistencia técnica es solamente redituable cuando descontado al<br />

largo plazo.<br />

La construcción de cualquier mercado requiere de atención a los dos factores: la demanda y la<br />

oferta. Lo que es más requiere de una estrategia sensible que no permita desajustes mayores;<br />

mucha oferta sin demanda desmoralizará a los productores, mientras mucha demanda sin oferta<br />

desmoralizará a los compradores. (Como excepción, el café bajo sombra ya está producido de<br />

forma masiva en México y cada vez más producido y vendido como café orgánico. Café de<br />

sombra es una oferta grande esperando su mercado.)<br />

Vimos como una estrategia casi universal el legar a la organización campesina con una oferta<br />

inicial identificada. 85 Para poder seguir incentivando a las organizaciones, y masificando la<br />

estrategia, se tendrá que prestar mucha atención al fortalecimiento de la demanda. En ese<br />

sentido, las estrategias de comercialización son prioritarias en este momento. Aquí vale<br />

mencionar en particular la estrategia de combinar los mercados de servicios ambientales con los<br />

mercados de comercio justo, solidarios con los campesinos, las campesinas, y los indígenas. 86<br />

En la misma lógica, resulta im<strong>por</strong>tante conjuntar mercados (a través del “bundling”), actividad<br />

que puede resultar más un esfuerzo de comercialización que producción del servicio. Es decir,<br />

probablemente al producir un servicio, hay otros que costarían poco añadir, pero significa abrirse<br />

a otros compradores potenciales. (La reserva de servicio hídrico, con comprador gubernamental,<br />

podría ofrecer ecoturismo, pero únicamente entrando en este mercado.)<br />

Hemos visto que el mercadeo de servicios ambientales casi requiere de intermediarios – fuera<br />

para hablar con los europeos interesados en CC o con las universitarias interesadas en<br />

ecoturismo. Las organizaciones civiles pueden tener una ventaja comparativa como “traductora”<br />

entre oferente y comprador – aunque también hemos visto como esta es una función susceptible<br />

a mal-entendidos, en parte <strong>por</strong> sus gastos altos. (Una ONG es cara en comparación con la<br />

operación de una organización campesina.) Las bases para la construcción de la alianza<br />

estratégica (sin la cual ni tiene validez la intermediación de la organización civil) están<br />

exploradas arriba.<br />

85 Sólo UZACHI en su proyecto de CC no respeta esta patrón.<br />

86 Aun así puede ser que el CC-plus mexicano sea más caro que el de Ecuador o de países asiáticos.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!