10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Identificación</strong> y <strong>caracterización</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>. Predicción de las células convectivasCon esta aplicación es posible obtener de forma gráfica y muy sencilla la identificaciónde los sistemas de precipitación <strong>d<strong>el</strong></strong> episodio en cuestión. Un ejemplo de visualización desistemas de precipitación es <strong>el</strong> mostrado en la Figura 5.13, donde se observa la presencia de dossistemas Multic<strong>el</strong>ulares, varios sistemas de convección aislada, estructura de precipitaciónconvectiva embebida en una estructura estratiforme y sistemas estratiformes.Figura 5.13 <strong>Identificación</strong> de sistemas de precipitación: sistemas multic<strong>el</strong>ulares (rojo), convecciónaislada (naranja), precipitación convectiva embebida en estratiforme (amarillo) y estratiforme(blanco); y <strong>caracterización</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema número 5 (no todas las variables se muestran en la tabla)para <strong>el</strong> episodio de <strong>granizo</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> 17 de agosto de 2005 a las 17:50 UTCPara la representación e identificación de un SCM hay que tener en cuenta la evolucióntemporal, ya que si <strong>el</strong> sistema multic<strong>el</strong>ular detectado llega a alcanzar una duración superior atres horas, entonces será identificado como un SCM.Además de realizar una identificación de los sistemas de precipitación en 2D, una de lasventajas <strong>d<strong>el</strong></strong> algoritmo desarrollado en esta tesis es que en él se ha podido incorporar un módulocapaz de caracterizar <strong>el</strong> sistema de precipitación en función de sus dimensiones y reflectividadesy en función de las células 3D detectadas en su interior por <strong>el</strong> método descrito anteriormente en<strong>el</strong> apartado 5.3.2. El listado de los parámetros calculados, basados en las ecuaciones descritas enla tabla Tabla 5.3, se muestra en la Tabla 5.5.93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!