10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

IntroducciónUna vez detectado <strong>el</strong> inicio o las condiciones favorables para <strong>el</strong> desarrollo de lossistemas convectivos que producirán <strong>granizo</strong> en superficie, <strong>el</strong> siguiente paso y <strong>el</strong> máscomplicado reside en la predicción de los sistemas convectivos ya formados, es decir, conocer si<strong>el</strong> sistema formado aumentará de intensidad, se disipará, producirá <strong>granizo</strong>, o hacia donde sedesplazará durante los próximos minutos. Esta predicción e identificación se realiza una vez yase ha iniciado la convección, <strong>mediante</strong> <strong>el</strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>radar</strong> meteorológico, ya que es este <strong>el</strong> quetiene <strong>el</strong> tipo de resolución espacial y temporal deseado para este tipo de estudios. Con estastécnicas de observación se intentará determinar la probabilidad de <strong>granizo</strong>, la trayectoria de latormenta y la predicción de la intensidad de la tormenta. Mientras que por una lado existentrabajos que identifican la probabilidad de <strong>granizo</strong> a partir de la observación <strong>radar</strong> (Knight et al,1982; Waldvog<strong>el</strong> et al, 1987; Edwards y Thompson, 1998; Greene y Clark, 1972; Amburn yWolf, 1997; Schmid et al, 1992; Witt et al, 1998; López, 2003; entre otros más), en cuanto a lapredicción de la intensidad de la tormenta esto no sucede así, tal y como se verá posteriormente.Existen muchos métodos de extrapolación <strong>d<strong>el</strong></strong> campo de reflectividad en dos dimensiones (niv<strong>el</strong>más bajo de la reflectividad obtenida con <strong>el</strong> <strong>radar</strong> meteorológico), y su<strong>el</strong>en ser estudiosr<strong>el</strong>acionados con la predicción cuantitativa de la lluvia a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>radar</strong> (Clark y Slater, 2006;Seo et al, 2000; Westrick et al, 1999; Young et al, 1999; entre muchos más); no obstante, encuanto a la predicción en tres dimensiones, es decir, de la intensidad de la tormenta a partir deparámetros <strong>radar</strong> obtenidos de observaciones verticales, esto no es así. Solamente se encuentranalgunas referencias que consideran la predicción de la intensidad o <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo de vida de latormenta considerando su estructura vertical, como es <strong>el</strong> caso de Hand (1996), Collier y Lilley(1994) y Pierce et al (2000). Esto es debido a que la aleatoriedad (a priori) de las tormentasdificulta este tipo de estudios y por lo tanto será complicado obtener unos buenos mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os depredicción de intensidad de las tormentas.Si se consideran todos los problemas descritos anteriormente y que recientes estudiosclimáticos señalan una tendencia al aumento de la convección en un futuro próximo y, por lotanto, <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong> (Goudie, 1990; Dessens et al, 1995; Dessens, 2001; IPCC, 2001; Mossmann,2004; Piani et al, 2005;…), quedan definidos los motivos y los objetivos de la presente tesis. Esdecir, a partir de toda la información disponible se realizará una <strong>caracterización</strong> espacial ytemporal de las tormentas con y sin <strong>granizo</strong> en <strong>el</strong> valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro, se encontrarán los mejoresparámetros identificadores de <strong>granizo</strong> junto con ecuaciones de probabilidad de <strong>granizo</strong> y seaplicará todo este análisis al estudio de la evolución temporal de la intensidad de las tormentas,con y sin <strong>granizo</strong>, con <strong>el</strong> fin de encontrar unos patrones de evolución temporal para dichastormentas.6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!