10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Métodos de observación y estima <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>altura geopotencial de la isocero <strong>d<strong>el</strong></strong> termómetro húmedo (WBZ) entre otras más. Otro tipo deestudio de características parecidas se realizó previamente en la provincia de León, dondeSánchez et al (1998) obtuvo un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o de predicción de la ocurrencia de <strong>granizo</strong> y de no<strong>granizo</strong> en términos de probabilidad. Para <strong>el</strong>lo se utilizaron 229 radiosondeos los cuales serealizaron a las 08:00 UTC y de los que se obtuvo 15 variables representativas para cada uno.A todas las variables y parámetros obtenidos se les su<strong>el</strong>e aplicar un mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o logísticocon <strong>el</strong> fin de escoger aqu<strong>el</strong>los índices que obtengan más importancia o sean más representativospara la ocurrencia de tormentas. Otra forma de usar los radiosondeos es <strong>mediante</strong> la obtenciónde corr<strong>el</strong>aciones entre variables y parámetros para la detección de una determinada situación ofenómeno. Este es <strong>el</strong> caso de López et al (2001) para <strong>el</strong> <strong>granizo</strong>, donde la máxima corr<strong>el</strong>aciónencontrada en los parámetros para la observación de <strong>granizo</strong> en superficie fue para los índicesCAPE y LI con un valores de 365 J/Kg y de -0,51 respectivamente.Un caso directo de aplicación de los radiosondeos para la identificación <strong>d<strong>el</strong></strong> tamaño <strong>d<strong>el</strong></strong><strong>granizo</strong> es, por ejemplo, <strong>el</strong> trabajo de Dennis y Musil (1973), en <strong>el</strong> cual se pretende estimar lav<strong>el</strong>ocidad de la corriente ascendente para <strong>el</strong> cálculo de la piedra de <strong>granizo</strong> de mayor tamañosuspendida en la nube (Figura 4.4).Figura 4.4 Nomograma para predecir <strong>el</strong> tamaño máximo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong> (valores indicados con cm porisolíneas) a partir de la estima de la máxima v<strong>el</strong>ocidad vertical de la tormenta (eje X en m/s) y a latemperatura en que este máximo tiene lugar (eje Y en ºC), Dennis y Musil (1973).56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!