10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El <strong>granizo</strong>• Una extensión de las células más intensas dentro de una tormenta de 57 km 2 entormentas con <strong>granizo</strong> y de 19 km 2 en tormentas sin <strong>granizo</strong> (López, 2003). Castro(1989) muestra valores de 787 km 2 y un volumen medio de 10.000 km 3 para <strong>el</strong> áreamedia cubierta por una tormenta (resultados acompañados de una gran desviacióntípica). Hay que comentar que este tipo de característica de las tormentas dependefuertemente de la técnica de análisis empleada y <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema de observación ycriterios escogidos.• Un valor medio <strong>d<strong>el</strong></strong> número de granizadas por campaña (Mayo a Octubre) de 9,4,siendo aproximadamente una de cada tres una gran granizada (Pascual, 2002).Situación sinóptica observadaPorcentaje de casos(%)Vaguada, asociada o no a un depresión centrada en <strong>el</strong> golfo de Vizcaya 38,3Baja dinámica centrada 23,4Intensa circulación zonal a bajas latitudes 10,6Baja térmica 10,6Baja térmica con vaguada en altura 10,6Advección continental europea 2,1Advección de levante con DANA al oeste de Cataluña o sobre <strong>el</strong>la 2,1Anticiclón dinámico centrado 2,1Advección zonal producida por un anticiclón atlántico-MediterráneoPoco significativoAdvección septentrionalPoco significativoAdvección de levante asociada a un anticiclón europeoPoco significativoAdvección <strong>d<strong>el</strong></strong> suroeste asociada o no a una depresión británicaPoco significativoVaguada ibero-africana o baja dinámica centrada en <strong>el</strong> sur de la PenínsulaIbéricaPoco significativoPantano barométricoPoco significativoTabla 3.8 Situaciones sinópticas observadas en días con <strong>granizo</strong>. A la derecha aparece la frecuenciade observación para las campañas estudiadas (Pascual, 2002).A pesar de la necesidad de disponer de estos entornos favorables, lo que en realidadinicia la convección y ayuda a desarrollar sistemas mucho más organizados son lasperturbaciones de la escala sinóptica, detectadas en la mesoescala y favorecidas por lascaracterísticas de la región. Particularmente, <strong>el</strong> valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro presenta unas características muyconcretas debido a la distribución geográfica (Figura 1.2) de los sistemas montañosos. Dichaspeculiaridades pueden observarse detalladamente en Castro y Sánchez (1990). El efecto másimportante de estos sistemas montañosos es la perturbación <strong>d<strong>el</strong></strong> campo de vientos, los cualesimplican dos situaciones muy determinantes:48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!