10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Identificación</strong> y <strong>caracterización</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>. Predicción de las células convectivas6.2 La zona de estudio y las campañasEl área de estudio de esta tesis es la región nororiental de la Península Ibérica.Corresponde a la zona <strong>d<strong>el</strong></strong> valle medio <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro 23 , comprendiendo casi la totalidad de lacomunidad de Aragón y <strong>el</strong> oeste de la provincia de Lleida. Consta de una extensión de unos50.000 km 2 y presenta una orografía muy compleja. El valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro se encuentra anclado pordos sistemas montañosos principales: en <strong>el</strong> norte se sitúan los Pirineos, con alturas superiores alos 3.000 metros orientados de oeste a este, y en <strong>el</strong> sur, con una orientación noroeste-sureste ycon alturas cercanas a los 2.000 metros, <strong>el</strong> Sistema Ibérico (Figura 6.2).Las características climáticas de la región definen <strong>el</strong> viento medio de la zona, <strong>el</strong> cual esde dirección noroeste. No obstante, existen muchas situaciones con flujo de viento <strong>d<strong>el</strong></strong> sur enniv<strong>el</strong>es bajos, las cuales son responsables de un tipo de tiempo determinado. Mientras que lasprimeras situaciones no su<strong>el</strong>en ir asociadas a episodios de precipitación debido a la <strong>el</strong>evadacizalladura y fuertes vientos <strong>d<strong>el</strong></strong> noroeste, son estas últimas, las de sur, las que si dan lugar aeventos de precipitación con tormentas con y sin <strong>granizo</strong>. La explicación física y meteorológicase encuentra en la distribución geográfica de los sistemas montañosos en <strong>el</strong> área de estudio. Taly como se comenta en <strong>el</strong> apartado introductorio a la convección, para <strong>el</strong> desarrollo de esta,además de tener las condiciones medioambientales requeridas, es necesario desencadenar <strong>el</strong>proceso con algún factor físico y poder alcanzar así la CIN o energía necesaria paradesencadenar la convección. Así pues, en las situaciones con flujos de componente sur, <strong>el</strong> iniciode la convección se ve favorecida por un lado, por la modificación de los vientos de capas bajasprovocada por <strong>el</strong> Sistema Ibérico creando una marcada zona de convergencia en <strong>el</strong> Noreste de laprovincia de Teru<strong>el</strong>, mientras que por <strong>el</strong> otro lado, por la incidencia perpendicular de vientoshúmedos en las zonas montañosas <strong>d<strong>el</strong></strong> Pre-Pirineo y Pirineo; además de estos factores, tambiénhay que añadir dos aportes más de energía: <strong>el</strong> radiativo (calentamiento solar de la masa de airesuperficial) y la cizalladura moderada y <strong>el</strong>evada que a veces se encuentra en los niv<strong>el</strong>es bajos <strong>d<strong>el</strong></strong>a troposfera (de 0 a 1 km). Ambos fenómenos su<strong>el</strong>en provocar o desencadenar los procesosconvectivos siempre y cuando existan las condiciones medioambientales favorables: fuerteinestabilidad vertical y valores de la isocero e isoterma de -20 ºC en alturas concretas para laocurrencia de <strong>granizo</strong>, tal y como se puede ver en la Figura 6.3. En esta figura se muestra laevolución temporal de la isocero y de la isoterma de -20 ºC de las células con <strong>granizo</strong> queafectaron las zonas de Lleida y Zaragoza en 2004 y 2005.23 La mayor parte de la comunidad de Catalunya, las provincias de Barc<strong>el</strong>ona, Girona y Tarragona no sonincluidas en <strong>el</strong> trabajo por no disponer de observaciones en superficie de <strong>granizo</strong> <strong>mediante</strong> redes degranizómetros y campañas experimentales.103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!