10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Métodos de observación y estima <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>de <strong>el</strong>los a partir de imágenes sat<strong>el</strong>itarias (Machado y Rossow, 1993; Machado et al, 1998;Machado y Laurent, 2004; D<strong>el</strong>gado 2007). Un ejemplo es <strong>el</strong> de Vila y Machado (2004) dondese caracterizan la forma y la estructura interna de los sistemas convectivos, o <strong>el</strong> de Sánchez et al(2003) donde se establecen criterios de clasificación de MCS (Sistemas ConvectivosMesoescalares) y de MCC (Complejos Convectivos Mesoescalares) a partir de imágenes en <strong>el</strong>canal IR (Infrarrojo) <strong>d<strong>el</strong></strong> satélite METEOSAT7. Por otro lado, en cuanto a un posible uso <strong>d<strong>el</strong></strong>satélite para la detección de <strong>granizo</strong>, existen algunos trabajos como Auer (1994) en <strong>el</strong> que sebuscan combinaciones entre la reflectividad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>radar</strong> a niv<strong>el</strong>es bajos y la temperatura de la cimade las nubes obtenida con un satélite meteorológico. En este trabajo, sin embargo, solo se hanconsultado algunas imágenes de satélite para la <strong>caracterización</strong> de episodios específicos.4.7 El <strong>radar</strong> meteorológicoEl instrumento o herramienta más importante, y la de uso principal para la presentetesis, es <strong>el</strong> <strong>radar</strong> meteorológico (RADAR es <strong>el</strong> acrónimo de radio detection and ranging). Poreste motivo se ha creído oportuno realizar una introducción más amplia.El objetivo <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>radar</strong> meteorológico es la detección y medición de distancias de blancos<strong>mediante</strong> ondas <strong>el</strong>ectromagnéticas, basándose en la medición <strong>d<strong>el</strong></strong> tiempo que tarda en volver <strong>el</strong>haz emitido por <strong>el</strong> propio <strong>radar</strong> una vez reflejado en <strong>el</strong> objeto en cuestión. El <strong>radar</strong> fue creado en1935 y desarrollado principalmente en Inglaterra durante la Segunda Guerra Mundial (se debe <strong>el</strong>invento a su mayor impulsor, <strong>el</strong> físico Wattson-Watt) y supuso una notable ventaja táctica parala Royal Air Force en la Batalla de Inglaterra. Aunque fue desarrollado con fines bélicos, en laactualidad los <strong>radar</strong>es se emplean en multitud de aplicaciones, entre <strong>el</strong>las <strong>el</strong> control <strong>d<strong>el</strong></strong> tráficoaéreo o <strong>el</strong> control policial de la v<strong>el</strong>ocidad en <strong>el</strong> tráfico rodado. La función primordial <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>radar</strong>fue medir la distancia y la orientación de los objetos retrodifusores (Battan, 1973).Por otro lado, desde los inicios de las aplicaciones militares <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>radar</strong> se observó quealgunas veces durante condiciones de mal tiempo, en las pantallas de <strong>radar</strong> se producíaninterferencias que dificultaban la detección de los objetos. Más tarde se supo que estasinterferencias eran debidas a la presencia de precipitación detectada por <strong>el</strong> <strong>radar</strong>, por lo que seintrodujo <strong>el</strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>radar</strong> en la meteorología.Las características de los <strong>radar</strong>es dependen de la longitud de onda de los pulsosemitidos, así pues, si lo que se quiere es detectar precipitación se debe utilizar una la longitud deonda <strong>d<strong>el</strong></strong> orden de los centímetros (Tabla 4.2), característica que tienen los <strong>radar</strong>esmeteorológicos y con la que es posible detectar las gotas de lluvia, los copos de nieve y las60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!