10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Identificación</strong> y <strong>caracterización</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>. Predicción de las células convectivasiniciales que permiten identificar <strong>granizo</strong> en <strong>el</strong> su<strong>el</strong>o. Así, a continuación se describirá <strong>el</strong>comportamiento de la nueva variable VDR o Distribución Vertical de la Reflectividad.Para <strong>el</strong> caso de la primera componente principal, VDR, se observan valores similares alos obtenidos anteriormente en <strong>el</strong> caso de los parámetros iniciales. El mejor umbraldiscriminatorio entre <strong>granizo</strong> y no <strong>granizo</strong> se obtiene en un valor de VDR de 1,2 para todo <strong>el</strong>valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro y Zaragoza y de 0,5 para <strong>el</strong> área de Lleida, con unos valores de CSI de 0,38, 0,54y 0.43; POD de 0,41, 0,62 y 0,44; y FAR 0,35, 0,58 y 0,54 (Figura 7.47). Este resultado no esmuy diferente a los obtenidos anteriormente, no obstante, solo con esta variable, a diferencia <strong>d<strong>el</strong></strong>os parámetros iniciales, se explica gran parte de la variabilidad de las células convectivas(42,5%). Por lo tanto, se reduce o se sintetiza la toma de decisiones basándose en un soloumbral de un parámetro <strong>radar</strong> para cualquier área de la zona de estudio. Simplemente esnecesario definir los umbrales óptimos en cada área de trabajo. Para <strong>el</strong> caso de probabilidad de<strong>granizo</strong> en superficie, la r<strong>el</strong>ación obtenida para <strong>el</strong> caso de la VDR es <strong>d<strong>el</strong></strong> tipo lineal con uncoeficiente de corr<strong>el</strong>ación de 0,85 (Figura 7.48). La ecuación es la mostrada en la Ec. 7.10.Figura 7.47. Evolución de los índices POD, FAR y CSI en función de la VDR o PC1: toda <strong>el</strong> áreacubierta por granizómetros (izquierda), granizómetros de Zaragoza (centro) y granizómetros deLleida (derecha).Figura 7.48 Probabilidad de <strong>granizo</strong> en función <strong>d<strong>el</strong></strong> PC1 o VDR.Ec. 7.10 POH = 0 .1435· VDR + 0. 1469157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!