10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RHAP, de su definición a los algoritmosTITAN – “Thunderstorm Identification, Tracking and Nowcasting” de Dixon y Wiener (1993) ySCIT - “The Storm C<strong>el</strong>l Identification and Tracking” de Johnson et al (1998). La principaldiferencia entre los dos métodos es la utilización de diferentes umbrales de reflectividad.Mientras la metodología de TITAN utiliza un único umbral de reflectividad a escoger (según <strong>el</strong>área o grupo de trabajo este puede ser diferente, no obstante, según Dixon y Wiener (1993) estevalor debería estar comprendido entre 30 y 40 dBZ), SCIT se basa en <strong>el</strong> uso de diferentesumbrales, de menor a mayor, con <strong>el</strong> fin de detectar todas las células convectivas presentes.En la presente tesis ha sido empleada la identificación de células convectivas <strong>mediante</strong><strong>el</strong> algoritmo basado en las técnicas SCIT ya que identifica mejor las células convectivascontenidas en un sistema multic<strong>el</strong>ular de <strong>el</strong>evadas reflectividades. En la metodología descrita acontinuación no se explicará <strong>el</strong> método TITAN ya que este método no ha sido utilizado para laidentificación de células convectivas en este trabajo. Para conocer más acerca de este algoritmo,consultar Dixon y Wiener (1993).El procedimiento SCIT se inicia con la detección en dos dimensiones de las células 2Dpara todos los niv<strong>el</strong>es de exploración <strong>radar</strong> y para diferentes umbrales de reflectividad mínima.Así pues se obtienen en cada niv<strong>el</strong> las regiones que superan cada umbral de reflectividadescogida (Figura 5.7). Los umbrales establecidos para la detección de las áreas son 30, 35, 40,45, 50, 55 y 60 dBZ.Figura 5.7 Esquema de identificación de zonas que superan los umbrales de reflectividad para unniv<strong>el</strong> 2D.Dentro de las zonas s<strong>el</strong>eccionadas por los distintos umbrales se buscan las zonas con lareflectividad más alta y con una área mínima de célula 2D de 24 km 2 (Figura 5.8), estableciendolas células 2D finales y obteniendo las coordenadas <strong>d<strong>el</strong></strong> centroide 2D.84

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!