10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Identificación</strong> y <strong>caracterización</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>. Predicción de las células convectivasha propuesto realizar un análisis en conglomerados de todas las células detectadas para aqu<strong>el</strong>losintervalos de tiempo definidos anteriormente con <strong>el</strong> fin de llegar a clasificar u obtener mo<strong>d<strong>el</strong></strong>osde comportamiento. La metodología empleada para la obtención de los grupos o mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os decomportamiento ha sido <strong>el</strong> análisis no jerárquico, partitivo o de optimización. Esto ha sido asíporqué uno de los objetivos ha consistido en llevar a cabo este tipo de análisis cada vez que seproduzca un episodio de precipitación convectiva, <strong>el</strong> cual implica una ampliación de la base dedatos de células convectivas y por consiguiente un cambio en la base de datos inicial. Al final,<strong>el</strong> resultado es una herramienta operativa de creación de mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os dinámicos que explican <strong>el</strong>comportamiento de los parámetros <strong>radar</strong> de las células convectivas.Dado que las células convectivas tienen un determinado ciclo de vida, se ha propuestorealizar ajustes <strong>mediante</strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os Gaussianos, a partir de los cuales, se puede llegar a clasificary determinar las características de la células en cuestión a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> máximo, desviaciónestándar y duración. De las 4863 células convectivas se han escogido 3.471 para obtener unosmo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de comportamiento para los diferentes grupos, que luego se han validado con 313células convectivas de cinco episodios que no han sido considerados. Dichos mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os sedescriben a continuación:• Células con duración superior a 30 minutos: estos mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os contienen todas lascélulas convectivas s<strong>el</strong>eccionadas con duración superior a los 30 minutos. Esposible agrupar a las 2.761 células convectivas s<strong>el</strong>eccionadas con estosrequisitos en cinco grupos. Valor para <strong>el</strong> cual la regionalización presenta sufuncionamiento óptimo. Puede concluirse a partir de los mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os obtenidos que<strong>el</strong> grupo más numeroso es aqu<strong>el</strong> constituido por células convectivas con pocavariación en la intensidad, dimensiones, condiciones medioambientales, altura<strong>d<strong>el</strong></strong> centroide y organización <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema y con una duración media inferior auna hora. Se trataría de células aisladas y dispersas de poca intensidad, lascuales pueden ser clasificadas según los tipos de convección como célulasunic<strong>el</strong>ulares.• Células con duración superior a 60 minutos: <strong>el</strong> número total de células sereduce hasta un 41% <strong>d<strong>el</strong></strong> número de células iniciales (un total de 1.355 células),por lo que la variabilidad de los diferentes ciclos de vida de las célulasconvectivas se verá reducida en un 59% implicando una mejor agrupación de<strong>el</strong>las. El funcionamiento óptimo de clasificación en grupos se obtiene tambiéncon cinco mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os de evolución temporal. La característica principal de losdiferentes grupos es que se puede apreciar una variación temporal <strong>d<strong>el</strong></strong> parámetromedioambiental. Esto es debido a que las duraciones son superiores a una hora,195

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!