10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Métodos de observación y estima <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>Esta importante y atractiva característica, identificar <strong>el</strong> tipo y tamaño de partículas, sebasa en <strong>el</strong> hecho de que las medidas de polarización dual, así como la reflectividad co-polar Z hh ,la reflectividad diferencial Z dr y la fase diferencial específica K dp , son altamente sensibles a laspropiedades físicas de los meteoros, como por ejemplo, la composición, la forma, <strong>el</strong> tamaño y laorientación (Vivekanandan et al, 1999; Straka et al, 2000). De esta forma, la información que s<strong>el</strong>lega a obtener consiste en información <strong>d<strong>el</strong></strong> tamaño, forma de las partículas y densidad de hi<strong>el</strong>ode la nube y de la precipitación <strong>mediante</strong> combinación de las dos emisiones <strong>el</strong>ectromagnéticas.Hasta ahora, gran parte de la literatura sobre clasificación de meteoros ha sido enreferencia a la clasificación <strong>mediante</strong> técnicas diseñadas para <strong>radar</strong>es de polarización dual debanda S (Zrnić et al, 2001; Lim et al, 2005; Ryzhkov et al, 2005). Solamente trabajos recientesr<strong>el</strong>acionados con la explotación de las medidas de banda C para la clasificación de los meteoroshan sido presentados (Keenan, 2003; Baldini et al, 2004; Galletti et al, 2005; Marzano et al,2006). El interés sobre estos <strong>radar</strong>es reside en que en latitudes medias los <strong>radar</strong>esmeteorológicos están pensados para operar en banda C (Alberoni et al, 2002).Figura 4.8 Polarización horizontal y polarización vertical (www.cimms.ou.edu/~schuur/dualpol/).4.7.2 Métodos de identificación, medida y estima <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>A pesar de los problemas presentes en <strong>el</strong> uso de <strong>radar</strong>es convencionales para ladetección <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>, a partir de las observaciones realizadas <strong>mediante</strong> los <strong>radar</strong>es existe laposibilidad de llegar a establecer medidas de la probabilidad o de mayor posibilidad de registrar<strong>granizo</strong> en superficie. Si bien <strong>el</strong> <strong>radar</strong> convencional (no polarimétrico) no proporciona unamedida directa <strong>d<strong>el</strong></strong> tamaño <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>, ya sea por tener polarización en una sola dirección o porla longitud de onda <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>radar</strong> (detectando blancos de dimensiones inferiores a la longitud deonda, en nuestro caso, < 5cm), se pueden llegar a obtener unos parámetros que sean indicadoresde su probabilidad de formación o de su tamaño, tal y como se han mencionado anteriormente.A continuación serán descritos los parámetros más r<strong>el</strong>evantes utilizados para la detección <strong>d<strong>el</strong></strong><strong>granizo</strong>, los cuales se basan en la distribución de reflectividades en las tres dimensiones de la64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!