10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Identificación</strong> y <strong>caracterización</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>. Predicción de las células convectivasFigura 7.28 R<strong>el</strong>ación entre la POSH y <strong>el</strong> SHI/WT, considerando la isocero (izquierda) y la altura <strong>d<strong>el</strong></strong>a isoterma de -20ºC (derecha). En rojo la curva obtenida por Witt et al (1998).De la misma forma que con otros parámetros <strong>radar</strong>, y realizando una representación <strong>d<strong>el</strong></strong>SHI en función <strong>d<strong>el</strong></strong> tamaño registrado de <strong>granizo</strong> en superficie se puede llegar a obtener laecuación de pronóstico <strong>d<strong>el</strong></strong> tamaño máximo estimado o MEHS “Maximum expected hail size”.La técnica empleada en la presente tesis para la obtención de la estima <strong>d<strong>el</strong></strong> tamaño <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong> apartir de diferentes parámetros se verá en <strong>el</strong> apartado (7.2.4).7.2.3 Umbrales de alerta de observación en superficie de <strong>granizo</strong>Hablar en términos de probabilidad de ocurrencia de un fenómeno meteorológico, o decualquier otro tipo de situación, puede resultar muchas veces una información difícil deinterpretar. Esto es debido a que la población no está acostumbrada a manejar estos indicadores,por lo que puede resultar ser una información compleja en <strong>el</strong> momento de tomar decisiones, yasea tanto por los centros meteorológicos como por los centros de protección civil, entre otros.Esta información probabilística de la identificación <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong> puede resultar incluso difícil demanejar por las compañías aseguradoras en <strong>el</strong> momento de la identificación de zonas que hansido afectadas por <strong>granizo</strong> en superficie. Por todo <strong>el</strong>lo se ha realizado <strong>el</strong> análisis de losparámetros <strong>radar</strong> con <strong>el</strong> objetivo de encontrar los mejores umbrales discriminantes de <strong>granizo</strong>,es decir, para la diferenciación entre si se produce <strong>el</strong> fenómeno o no.La metodología empleada corresponde al uso de las tablas de contingencia, tal y comose ha comentado en la introducción a este apartado. A continuación se muestran aqu<strong>el</strong>lasgráficas, o aqu<strong>el</strong>los parámetros, para los cuales ha sido posible aplicar esta técnica e identificarun umbral discriminante.Máxima reflectividad: <strong>el</strong> umbral óptimo para <strong>el</strong> valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro corresponde a 52 dBZ.Este valor coincide con <strong>el</strong> observado en <strong>el</strong> área de granizómetros de Lleida y es parecido al de137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!