10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Identificación</strong> y <strong>caracterización</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>. Predicción de las células convectivasWINDOWS. Para una mayor y completa familiarización con <strong>el</strong> programa existe un manual deuso creado para conocer con mayor detalle su funcionamiento (Ceperu<strong>el</strong>o, 2006).5.2 El entorno gráficoPara su fácil utilización y funcionamiento, pero con complejos algoritmos de cálculo,RHAP trabaja en un entorno gráfico muy sencillo ofreciendo una gran cantidad de posibilidadesde tratamiento y de representación de los datos (Figura 5.1). El punto de partida para empezar arealizar <strong>el</strong> análisis de un episodio son los datos <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>radar</strong> meteorológico. Para <strong>el</strong>lo será necesariala información básica <strong>d<strong>el</strong></strong> tipo de <strong>radar</strong>: resolución temporal y espacial, altura de los niv<strong>el</strong>es deexploración, coordenadas de la matriz de observación y las coordenadas y altura <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>radar</strong>. Encuanto a los datos observacionales <strong>radar</strong>, y con <strong>el</strong> objetivo de simplificar los algoritmos yreducir <strong>el</strong> tiempo de cálculo, serán necesarios los diferentes niv<strong>el</strong>es CAPPI o Constant AltitudePlan Position Indicator (Battan, 1973; Atlas, 1990). Aunque los niv<strong>el</strong>es de exploraciónprincipales <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>radar</strong> son los PPI o Plan Position Indicator (se muestran en escala de grises en laFigura 5.2), su uso implicaría que los algoritmos de identificación y <strong>caracterización</strong> de célulasconvectivas tuvieran que estar generados para trabajar en coordenadas polares, lo cual complicamucho <strong>el</strong> algoritmo y aumenta <strong>el</strong> tiempo de cálculo. Además, la propagación a través de laatmósfera no es uniforme, tal y como puede verse en la Figura 5.2. La solución es trabajar conlas proyecciones de estas exploraciones (PPI) sobre planos horizontales, los CAPPI, los cualesse pueden observar en rojo en la Figura 5.2. Así pues, se trata de representar la reflectividadregistrada sobre un plano a una altura constante, utilizando aqu<strong>el</strong>los fragmentos de informaciónde las diversas <strong>el</strong>evaciones (PPI) que se encuentran más cerca de la altura para la que se quieregenerar <strong>el</strong> CAPPI (Figura 5.2).La estructura <strong>d<strong>el</strong></strong> programa RHAP se muestra en <strong>el</strong> esquema de la Figura 5.3. En <strong>el</strong>la sepuede apreciar su separación en diferentes módulos: los de lectura de la información, <strong>el</strong> análisisbásico de los datos <strong>radar</strong> obteniendo diferentes tipos de productos, herramientas prácticas derepresentación, parámetros <strong>radar</strong> obtenidos a partir de diferentes algoritmos, observacionesmeteorológicas (granizómetros, radiosondeos,…), salidas <strong>d<strong>el</strong></strong> mo<strong>d<strong>el</strong></strong>o meteorológico MM5, <strong>el</strong>seguimiento y predicción de las estructuras <strong>radar</strong>, características de los episodios y finalmente lasección de ayuda al programa. Además de estas, existen muchas otras aplicaciones las cuales nose muestran en este esquema debido a que no son aplicaciones principales <strong>d<strong>el</strong></strong> programa y porno aumentar en exceso <strong>el</strong> diagrama principal como, por ejemplo, la observación de la evolucióntemporal de los parámetros <strong>radar</strong> de una célula convectiva o de un sistema de precipitación.77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!