10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Identificación</strong> y <strong>caracterización</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>. Predicción de las células convectivasPor último, y antes de aplicar la corrección de área mínima, se realiza un agrupamientode los píx<strong>el</strong>es identificados. De esta forma se tiene información de la estructura de precipitacióny de la parte convectiva y estratiforme, así como de las células 2D identificadas. Con estametodología se obtiene la información suficiente para realizar cálculos Z/R 22 y seguimientos ypredicciones de las estructuras de precipitación.Finalmente, ya es posible aplicar la condición de área en 2D (R04). Para poderconsiderar una célula convectiva en 2D se impone un umbral mínimo de 16 km 2 (4 píx<strong>el</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong><strong>radar</strong> de la AEMET), mientras que para las estructuras de precipitación <strong>el</strong> umbral es de 32 km 2(8 píx<strong>el</strong>es <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>radar</strong> de la AEMET), una estructura de precipitación puede contener total oparcialmente, una parte convectiva y otra estratiforme. Con este método pueden ser <strong>el</strong>iminadaszonas de ecos anómalos de dimensiones inferiores. Un ejemplo final de la aplicación <strong>d<strong>el</strong></strong>algoritmo se puede ver en la figura 5.6, donde se pueden apreciar zonas en los ecos dereflectividad que son <strong>el</strong>iminados en las células 2D.Figura 5.6 Ejemplo de aplicación de los algoritmos de identificación 2D para <strong>el</strong> 14 de Junio de 2004a las 17:20 UTC: reflectividad máxima (izquierda), CAPPI <strong>d<strong>el</strong></strong> niv<strong>el</strong> más bajo (centro) yprecipitación convectiva (verde) y estratiforme (azul) (derecha).5.3.2 Células convectivas en 3DEl proceso de identificación de células convectivas en 3D es muy diferente al realizadoen 2D. El objetivo es identificar y caracterizar las células convectivas utilizando la distribuciónde reflectividades en las tres dimensiones. Existen muchas metodologías para obtener la célulaconvectiva, no obstante, las técnicas más utilizadas actualmente son aqu<strong>el</strong>las que trabajan condiferentes umbrales de reflectividad. Estos métodos están basados en dos algoritmos diferentes:22 Obtención de r<strong>el</strong>aciones entre la reflectividad y la intensidad de precipitación (Marshall y Palmer,1948).83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!