10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Situaciones con y sin <strong>granizo</strong> y detección <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong> y estima <strong>d<strong>el</strong></strong> tamaño en superficiea) b)c)Figura 7.16 Probabilidad de <strong>granizo</strong> (POH) ensuperficie en función de la reflectividad máximaobtenida para la zona <strong>d<strong>el</strong></strong> valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro: a) toda<strong>el</strong> área cubierta por granizómetros, b)granizómetros de Zaragoza y c) granizómetrosde Lleida.Parámetro de Waldvog<strong>el</strong>: observando la Figura 7.17, se deduce fácilmente que en las tormentascon <strong>granizo</strong> en <strong>el</strong> área de Zaragoza se requiere un desarrollo vertical más fuerte que en <strong>el</strong> casode las tormentas <strong>d<strong>el</strong></strong> área de Lleida, es decir, alturas más <strong>el</strong>evadas de las células convectivas ydiferencias mayores entre la isocero y <strong>el</strong> echotop de 45 dBZ en la zona de Zaragoza. Esto seobserva en los valores bajos de probabilidad de <strong>granizo</strong>, para valores bajos <strong>d<strong>el</strong></strong> WP, condiferencias de porcentaje entre ambas áreas de hasta <strong>el</strong> 10%. Este fenómeno puede explicarsepor la masa de aire presente en las capas bajas de la atmósfera, siendo esta más cálida y seca en<strong>el</strong> área de Zaragoza que en <strong>el</strong> área de Lleida, implicando un proceso de fusión más marcado enlos casos de <strong>granizo</strong> de Zaragoza. En cuanto a las funciones o distribuciones exponencialesobtenidas, estas son diferentes respecto a las r<strong>el</strong>aciones lineales obtenidas por otros autorescomo la de Holleman (2001) en Holanda y la de Aran et al (2007) en la zona de Lleida <strong>mediante</strong><strong>el</strong> uso <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>radar</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> Servei Meteorològic de Catalunya. Una evidencia directa <strong>d<strong>el</strong></strong> diferentecomportamiento de estas ecuaciones en términos de probabilidad es que se alcanza <strong>el</strong> 100% deprobabilidad de <strong>granizo</strong> en toda <strong>el</strong> área, en Zaragoza y en Lleida para valores de 9,3 km, 9,0 kmy 8,1 km (Figura 7.17) respectivamente (Tabla. 7.4). En cambio, estas cantidades de POH sonalcanzadas en las ecuaciones de Holleman (2001) y Aran et al (2007) con valores <strong>d<strong>el</strong></strong> WP de5,12 km y 4,8 km, respectivamente, y para <strong>el</strong> caso de Lleida (Tabla. 7.4).126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!