10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Situaciones con y sin <strong>granizo</strong> y detección <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong> y estima <strong>d<strong>el</strong></strong> tamaño en superficieestimación <strong>d<strong>el</strong></strong> tamaño <strong>d<strong>el</strong></strong> pedrisco, a partir <strong>d<strong>el</strong></strong> cual las compañías aseguradoras podrán llegar aestimar los daños ocasionados en construcciones, automóviles o cultivos.Teniendo en cuenta ahora los parámetros que mejor pueden llegar a identificar lapresencia de <strong>granizo</strong>, aqu<strong>el</strong>los que están bien corr<strong>el</strong>acionados con la observación (obtenidosanteriormente), se intentará encontrar su dependencia con <strong>el</strong> tamaño en superficie. Mientras quetodos los parámetros s<strong>el</strong>eccionados presentan una buena corr<strong>el</strong>ación con la probabilidad deobservación de <strong>granizo</strong>, no todos <strong>el</strong>los están bien corr<strong>el</strong>acionados con <strong>el</strong> tamaño máximoregistrado en superficie. Los parámetros para los que se ha encontrado una r<strong>el</strong>ación clara ydirecta son: Zmax, WP, VILZmax, VILg, VILDz, KEF y SHI. Para cada uno de estosparámetros, y con <strong>el</strong> objetivo de llegar a estimar <strong>el</strong> tamaño máximo observado, han sidoajustadas dos tipos de ecuaciones, a partir de las medianas y de los cuartiles superiores de lasclases establecidas de los parámetros <strong>radar</strong>. Después de tener en cuenta todas las observacionesde <strong>granizo</strong> realizadas en las áreas de granizómetros y sin tener en cuenta aqu<strong>el</strong>las observacionesque no han dado lugar a <strong>granizo</strong> en superficie, han sido obtenidas unas ecuaciones de estima <strong>d<strong>el</strong></strong>tamaño las cuales pueden verse en la Tabla 7.8 y se muestran gráficamente en la Figura 7.40. Elmotivo de no usar las observaciones sin <strong>granizo</strong> reside en <strong>el</strong> hecho que no se obtienen unasecuaciones significativas. Así pues, estas ecuaciones funcionan de forma óptima (teniendo encuenta una serie de errores, tal y como se verá a continuación) si se tiene la certeza que se haproducido <strong>granizo</strong>, valor que puede ser obtenido a partir de observaciones subjetivas deobservadores. Se puede observar fácilmente en las gráficas (Figura 7.40) los ajustescorrespondientes a la mediana y al cuartil superior de cada clase. También resulta obviocomentar que <strong>el</strong> ajuste al cuartil superior siempre está por encima <strong>d<strong>el</strong></strong> ajuste correspondiente a lamediana, no obstante, los puntos de cruce de las gráficas deben ser interpretados como aqu<strong>el</strong>losvalores para los cuales no se han obtenido observaciones de <strong>granizo</strong>.Parámetro Ajuste a la mediana Ajuste al cuartil superiorZmax MEHS = 0 .26· Z max+0. 90 MEHS = 0 .28· Z max+6. 60WP MEHS = 0 .88· WP + 12. 27 MEHS = 0 .83· WP + 16. 24VILZmax MEHS = 0 .28· VILZ + 9. 46 MEHS = 0 .20· VILZ + 14. 60VILg MEHS = 0 .28· VILg + 9. 93 MEHS = 0 .34· VILg + 12. 70VILDz MEHS = 2 .37· VILDz + 8. 63 MEHS = 2 .27· VILDz + 14. 21KEF MEHS = 4 .22· KEF + 11. 67 MEHS = 2 .40· KEF + 16. 80SHI MEHS = 3 .90·ln( SHI)+ 1. 83 MEHS = 1 .95·ln( SHI)+ 13. 15Tabla 7.8 Ecuaciones de ajuste para los tamaños máximos estimados en función <strong>d<strong>el</strong></strong> parámetro<strong>radar</strong>.144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!