10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las campañas de observación de <strong>granizo</strong>Durante <strong>el</strong> periodo de las campañas experimentales, <strong>el</strong> cual se extiende de mayo aseptiembre, para los años 2004 y 2005, se han detectado un total de 70 episodios de <strong>granizo</strong> (40eventos en 2004 y 30 en 2005). A pesar de identificarse menos episodios en 2005, estos fueronde mayor intensidad que los de 2004. Los tamaños máximos de las campañas fueron, 43.39 mmy 39.43 mm, los días 6 de septiembre de 2004 y 28 de junio de 2005, respectivamente. Hubo untotal de 814 observaciones de piedra, de las cuales 353 se han obtenido en la zona degranizómetros y 461 <strong>mediante</strong> observadores a través de llamadas t<strong>el</strong>efónicas. Además, lafrecuencia de formación de tormentas con y sin <strong>granizo</strong> en la zona <strong>d<strong>el</strong></strong> valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro (Figura6.5) coincide con la obtenida por otros autores, mostrando la hora entre las 15 UTC y las 16UTC como la hora de mayor formación de tormentas. Por lo que se refiere a las zonas cubiertaspor granizómetros, la hora de formación de las tormentas tiene su máximo entre las 17 UTC ylas 18 UTC.Figura 6.5 Hora de formación de las tormentas con y sin <strong>granizo</strong> en <strong>el</strong> valle medio <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro(superior izquierda) y en las zonas de granizómetros (superior derecha), y hora de disipación de lascélulas en <strong>el</strong> valle medio <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro (inferior izquierda) y en las zonas de granizómetros (inferiorderecha) células para los 46 episodios de <strong>granizo</strong> estudiados en 2004 y 2005.Por otro lado, al realizar <strong>el</strong> análisis de los centroides (Figura 6.6), la densidad decentroides por área muestra como las zonas mayormente afectadas por células convectivas sonla provincia de Teru<strong>el</strong> y <strong>el</strong> norte de la provincia de Huesca. En <strong>el</strong> caso de la provincia de Teru<strong>el</strong>existen numerosos trabajos que reflejan este hecho (Font, 1983; Pascual, 2002; López, 2003;108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!