10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Métodos de observación y estima <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>intemperie. Posteriores trabajos originales con granizómetros pueden encontrarse en Changnon(1969) y Towery y Changnon (1974).Figura 4.1 Granizómetro y sus medidas.A partir de un granizómetro se pueden medir los impactos realizados por <strong>el</strong> <strong>granizo</strong>, <strong>d<strong>el</strong></strong>os cuales es posible extraer, tras ser analizada la placa, información <strong>d<strong>el</strong></strong> tamaño <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>, suenergía cinética (profundidad <strong>d<strong>el</strong></strong> impacto), <strong>el</strong> número de impactos, la masa total de <strong>granizo</strong>precipitada y <strong>el</strong> área de la granizada, entre otras. Desde su creación, se han realizado granmultitud de trabajos en todo <strong>el</strong> planeta, como por ejemplo: en Oregón (Decker y Calvin, 1961),en Illinois (Changnon, 1969), en Colorado (Morgan y Towery, 1975), en Italia (Vento, 1976),en Alberta (Strong y Lozowski, 1977), en Francia (Dessens, 1986) o en Suiza (Mezeix y Doras,1981). En uno de <strong>el</strong>los, en concreto en Waldvog<strong>el</strong> et al (1978a y 1978b) se muestra la r<strong>el</strong>aciónexistente entre <strong>el</strong> flujo de energía cinética y <strong>el</strong> diámetro <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong> si se considera unadependencia potencial entre la v<strong>el</strong>ocidad de caída y <strong>el</strong> diámetro de la piedra (Ec. 4.1).Ec. 4.12. π·ρ· v0E =F·t·12x106p∑i=14n i · D iDonde, ρ es la densidad <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>, v 0 es la v<strong>el</strong>ocidad de caída (Douglas, 1964), n i representa<strong>el</strong> número de piedras recogidas durante <strong>el</strong> intervalo de tiempo t de la observación, en un área1F y con un diámetro dentro <strong>d<strong>el</strong></strong> intervalo de diámetros Di± 2∆Dilos cuales son dados enFederer y Waldvog<strong>el</strong> (1975) y se dividen en clases que van de 1 a p, siendo p la clase conmayor tamaño de <strong>granizo</strong>.Los granizómetros utilizados en <strong>el</strong> desarrollo de este trabajo, que así mismo han servidopara crear o confeccionar la base de datos de observaciones de <strong>granizo</strong> de los años 2004 y 2005,consisten en una placa de Styrofoam cubierta de una capa fina de pintura blanca para exteriorescon <strong>el</strong> objetivo de evitar su degradación. Sus dimensiones son de 0,30 m * 0,40 m * 0,02 m, esdecir una superficie de 0,1 m 2 , y se encuentra situado a una altura de 1 m <strong>d<strong>el</strong></strong> su<strong>el</strong>o (López,2003). Para poder utilizar estos datos, antes han tenido que ser analizadas las placas que se52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!