10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Identificación</strong> y <strong>caracterización</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>. Predicción de las células convectivas7.1 Distribución espacial y temporal de las tormentas en <strong>el</strong>valle medio <strong>d<strong>el</strong></strong> EbroLos trabajos realizados en <strong>el</strong> área <strong>d<strong>el</strong></strong> valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro señalan la zona de la provincia deTeru<strong>el</strong> como un nido de tormentas. Esto ha sido verificado con este primer análisis, <strong>el</strong> cual haconsistido en buscar o detectar todas las células convectivas de los 46 episodios s<strong>el</strong>eccionadospara <strong>el</strong> periodo de imágenes <strong>radar</strong> disponible. Para <strong>el</strong>lo se han s<strong>el</strong>eccionado aqu<strong>el</strong>las célulassituadas entre un rango de 20 km a 150 km de la localización <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>radar</strong> de Zaragoza, de estaforma se llega a cubrir bien toda <strong>el</strong> área de estudio y se puede observar de forma óptima todo <strong>el</strong>volumen de la tormenta.Antes de proceder con <strong>el</strong> análisis espacial de las tormentas <strong>d<strong>el</strong></strong> noreste peninsular esnecesario conocer la distribución temporal de las tormentas, es decir, saber cuándo estas seproducen. Por consiguiente, analizando la época <strong>d<strong>el</strong></strong> año, en la que los episodios de 2004 y 2005se produjeron, se detecta que <strong>el</strong> mes de máxima actividad convectiva corresponde al mes deagosto con una diferencia significativa de eventos respecto a los demás meses, los cuales tienenvalores parecidos (Figura 7.2). En cuanto a la hora de formación de las tormentas con y sin<strong>granizo</strong> en la zona <strong>d<strong>el</strong></strong> valle <strong>d<strong>el</strong></strong> Ebro (Figura 6.5), tal y como se ha visto en <strong>el</strong> capítulo anterior,coincide con la obtenida por otros autores, mostrando la hora entre las 15 UTC y las 16 UTCcomo la hora de mayor formación de tormentas. Para <strong>el</strong> caso de las zonas cubiertas porgranizómetros la hora de formación de las tormentas se retrasa 120 minutos, es decir, sumáximo ocurre de 17 UTC a 18 UTC. A pesar de que en <strong>el</strong> área de estudio la hora de máximaactividad coincide con <strong>el</strong> máximo de irradiancia solar, las zonas de granizómetros tienen <strong>el</strong>máximo, en <strong>el</strong> momento de formación de tormentas, dos horas después <strong>d<strong>el</strong></strong> máximocalentamiento solar. Este efecto está vinculado a los procesos descritos en los capítulosintroductorios de inicio y organización de la convección, así pues, las primeras tormentas,formadas en las zonas de máxima actividad convectiva y con entornos favorables a laorganización de la convección, provocan <strong>el</strong> desarrollo posterior de nuevas células convectivasen las áreas cubiertas por granizómetros. Un ejemplo de <strong>el</strong>lo es <strong>el</strong> episodio de <strong>granizo</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> 11 deseptiembre de 2004, en <strong>el</strong> que las tormentas formadas en Teru<strong>el</strong> provocaron <strong>el</strong> desarrolloposterior de células convectivas que afectaron <strong>el</strong> área de Lleida (Ceperu<strong>el</strong>o et al, 2006b).En cuanto a la distribución espacial de las tormentas, las zonas con mayor actividadconvectiva se encuentran en la provincia de Teru<strong>el</strong> y en <strong>el</strong> norte de la provincia de Huesca(Figura 7.3). Este hecho puede r<strong>el</strong>acionarse directamente con la perturbación <strong>d<strong>el</strong></strong> campo devientos por <strong>el</strong> Sistema Ibérico, creando zonas de convergencia en la provincia de Teru<strong>el</strong>, eincidencia perpendicular de los vientos y zonas de convergencia en <strong>el</strong> Pirineo aragonés, tal y115

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!