10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Identificación</strong> y <strong>caracterización</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>. Predicción de las células convectivasEl método se inicia en la identificación y <strong>caracterización</strong> de la célula a seguir en <strong>el</strong>último instante de información <strong>radar</strong>. A continuación, como ya se ha mencionado anteriormente,se viaja atrás en <strong>el</strong> tiempo hasta llegar a detectar su inicio <strong>mediante</strong> <strong>el</strong> proceso de asociación decélulas convectivas 3D. Cada paso en <strong>el</strong> tiempo consiste en realizar una advección de la célula apartir <strong>d<strong>el</strong></strong> viento medio para llegar a obtener una primera hipótesis de la localización de sucentroide en <strong>el</strong> instante anterior. A partir de este momento se aplica la condición que buscaaqu<strong>el</strong>la célula que esté más cercana y además sea la más parecida en tamaño, lo que equivale aminimizar <strong>el</strong> parámetroCij, siendoCijdefinido por Dixon y Wiener (1993) por la Ec. 5.2.Utilizando estos criterios se obtiene <strong>el</strong> seguimiento de todas las células convectivasjunto con su <strong>caracterización</strong> física. La validez <strong>d<strong>el</strong></strong> método ha sido verificada visualmente, deforma que no se ha observado ningún comportamiento anómalo en <strong>el</strong> algoritmo. A continuaciónse describirán las ventajas y desventajas <strong>d<strong>el</strong></strong> método empleado:• VentajasSe detectan y siguen de forma óptima las células contenidas enentornos multic<strong>el</strong>ulares.Son detectados los procesos de fisión de células, identificando lacélula convectiva madre.• DesventajasNo detecta los procesos de fusión, es decir, en cuanto a la unión dedos o más células los algoritmos asignan de todas <strong>el</strong>las la másparecida.Presenta un problema de asignación de células en <strong>el</strong> momento dedisipación y aparición de <strong>el</strong>las. Así una célula que se encuentra ensu estado de formación es asociada por <strong>el</strong> algoritmo a una célulaque en <strong>el</strong> instante anterior se encuentra en su momento dedesaparición, dándose <strong>el</strong> efecto de tren convectivo.De los problemas presentes, existe uno que ha sido resu<strong>el</strong>to en esta tesis. Es <strong>el</strong> caso <strong>d<strong>el</strong></strong>problema de asignación de células en los momentos de disipación y formación. Para minimizareste error se ha diseñado <strong>el</strong> Algoritmo <strong>d<strong>el</strong></strong> Ciclo de Vida, ACV, capaz de diferenciar aqu<strong>el</strong>lascélulas que se encuentran en su estado de disipación respecto a aqu<strong>el</strong>las que están formándose.Si no se aplicara este algoritmo de distinción de etapas <strong>d<strong>el</strong></strong> ciclo de vida, se obtendría como unaúnica célula convectiva lo que en realidad correspondería a varias células. La técnica <strong>d<strong>el</strong></strong> ACVconsiste en observar la evolución temporal <strong>d<strong>el</strong></strong> contenido de agua líquida en la vertical, <strong>el</strong> VIL97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!