10.07.2015 Views

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

Identificación y caracterización del granizo mediante el radar ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Identificación</strong> y <strong>caracterización</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong> <strong>granizo</strong>. Predicción de las células convectivas10 Trabajo futuroFinalmente solo queda mencionar la gran cantidad de trabajo futuro que surge a partirde todas las técnicas y metodologías aplicadas al estudio de las situaciones con <strong>granizo</strong>. Entreestas líneas de trabajo futuro se encontrarían las siguientes:• El hecho de trabajar con unos algoritmos de identificación de la convección,implica que en muchos de los casos, la primera identificación de la zonaconvectiva ya se presenta con cierta actividad, por lo que sería muy interesanterealizar un estudio de sensibilización de como afecta la modificación de loscriterios o umbrales de identificación de células convectivas 3D en lascaracterísticas de las células convectivas, así como zonas de formación, zonasde máxima actividad, duración y desplazamientos.• También sería de gran interés realizar una mayor <strong>caracterización</strong> de ladistribución espacial de la actividad convectiva <strong>mediante</strong> nuevos parámetros,los cuales pueden ser tenidos en cuenta para la generación de mapas climáticosde actividad convectiva y podrían ser de gran utilidad desde <strong>el</strong> punto de vistaque aportarían mayor información a mo<strong>d<strong>el</strong></strong>os hidrológicos. Un ejemplo podríaser la inclusión de la <strong>el</strong>evación <strong>d<strong>el</strong></strong> terreno.• Sería de gran interés <strong>el</strong> llevar a cabo la identificación de la precipitación de<strong>granizo</strong> en diferentes épocas <strong>d<strong>el</strong></strong> año y comprobar si estas técnicas presentan uncomportamiento variable con la estación <strong>d<strong>el</strong></strong> año. Esto se propone debido a lafuerte dependencia que se ha encontrado en las condiciones medioambientales,las cuales presentan una variabilidad importante dentro de la <strong>caracterización</strong> <strong>d<strong>el</strong></strong>as células convectivas. Este trabajo implicaría ampliar la <strong>caracterización</strong> de201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!